VeChain
Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee
Acerca de VeChain
VeChain (VET), una innovadora plataforma blockchain, ha ganado una popularidad significativa debido a su enfoque único de integrar la tecnología IoT para mejorar la gestión de la cadena de suministro. Al garantizar la autenticidad de los productos, combate el problema de la falsificación que se produce en casi todas las industrias. La combinación de blockchain e IoT se está convirtiendo en la vanguardia a seguir por otras criptomonedas. Su potencial de gran alcance ha atraído la atención y se está transformando de una novedad a una necesidad en el espacio de las criptodivisas.
Historia de VeChain (VET)
VeChain fue fundada en 2015 por Sunny Lu, el antiguo CIO de Louis Vuitton China. Comenzó como una filial de BitSE, una de las mayores empresas de blockchain en China. El objetivo era utilizar la tecnología de libro mayor distribuido para mejorar las operaciones de la cadena de suministro. En 2016, VeChain se transformó en una Fundación VeChain independiente con sede en Singapur.
En junio de 2016, VeChain publicó el código de prueba de concepto en GitHub y adoptó un enfoque de código abierto. En 2016 y 2017, la plataforma se expandió aún más a través de nuevas asociaciones, desarrollos tecnológicos y disponibilidad en los intercambios. El token nativo VET se introdujo en 2017.
¿Qué es VeChain (VET)?
VeChain (VET) es una innovadora plataforma de cadena de bloques que está revolucionando el sector de la cadena de suministro. La innovación se desarrolló para mejorar la gestión de la cadena de suministro y los procesos empresariales. Su objetivo es garantizar el origen, la autenticidad y la calidad de los productos, creando confianza y transparencia en el ecosistema de empresa a consumidor.
En esencia, VeChain utiliza la tecnología blockchain y su propia moneda digital, VET, para facilitar las transacciones dentro del ecosistema. La tecnología VeChain tor, propiedad de VET, digitaliza de forma segura productos o activos y rastrea todas las transacciones asociadas a ellos. Este sistema no solo ayuda a identificar posibles falsificaciones, sino que también permite a las empresas rastrear cada detalle a lo largo de su cadena de suministro, fomentando un entorno de rendición de cuentas.
Además, esta plataforma transformadora tiene aplicaciones no sólo en el sector de la cadena de suministro, sino también en otras industrias como la logística, la automoción y la agricultura. Su objetivo es utilizar las propiedades inherentes de inmutabilidad y transparencia de la tecnología blockchain para construir ecosistemas inteligentes y eficientes, proporcionando una solución sólida a los retos de la cadena de suministro moderna. Es esta impresionante mezcla de tecnología y funcionalidad lo que hace de VeChain una oferta prometedora en el campo de la tecnología blockchain.
Cómo funciona VeChain
VeChain funciona con un sistema de doble token compuesto por VeChain Token (VET) y VeChainThor Energy (VTHO). Esta estructura única aumenta la estabilidad del sistema y evita fluctuaciones innecesarias en los costes de transacción. VET se utiliza como depósito de valor en el ecosistema VeChain, mientras que VTHO se utiliza para ejecutar transacciones.
Dentro del modelo VeChain, cada transacción comercial se convierte en una transacción correspondiente en la blockchain. Para estas transacciones se utilizan contratos inteligentes, es decir, protocolos autoejecutables que se almacenan en la blockchain. Con la proliferación de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y la adopción generalizada de la tecnología RFID, VeChain puede ayudar a rastrear los productos a lo largo de su ciclo de vida sin intervención humana y registrar estas actividades en la blockchain inmutable y transparente.
Al utilizar el consenso Proof-of-Authority, la red VeChain promueve la eficiencia y el control. En este modelo, hay un cierto número de nodos que validan las transacciones, y estos nodos se comunican entre sí para determinar el estado de la blockchain. Como resultado, el consenso se alcanza de forma rápida y eficiente sin necesidad de prácticas de minería competitivas. Gracias a estas capacidades técnicas, VeChain permite a las empresas lograr la trazabilidad de la cadena de suministro y la transparencia de los datos a escala mundial.
Ventajas de invertir en Vet Crypto
Invertir en la criptomoneda VeChain (VET) conlleva una gran cantidad de ventajas. El más obvio es el enfoque en la gestión de la cadena de suministro, un aspecto clave de la economía global. Al introducir transparencia en el sistema, VeChain se ha posicionado para contrarrestar las irregularidades rampantes en la cadena de suministro. Al introducir la tecnología blockchain para rastrear los productos desde el punto de origen hasta el consumidor final, el fraude y la falsificación deberían reducirse en gran medida, lo que a su vez aumentará la confianza de los consumidores.
Además, las asociaciones con empresas de renombre como el Grupo BMW, PricewaterhouseCoopers y la China National Level Partnership han reforzado la credibilidad de VeChain. Esto es crucial, ya que demuestra que VeChain es reconocida como fiable, innovadora y útil para las economías tradicionales.
Por último, el sistema dual de tokens de VeChain (VET y VeTHOR) es una propuesta interesante para los inversores potenciales. Representa una doble oportunidad de inversión al otorgar simultáneamente poder de decisión a los titulares de VET y hacer accesibles las transacciones blockchain de VeChain a través de VeTHOR. Estos factores se combinan para hacer de VeChain una sólida oportunidad de inversión en un panorama blockchain creciente y revolucionario.
Fichas VET y apuestas
La plataforma VeChain tiene dos tokens que funcionan juntos:
- VET – VeChain Token se utiliza para la transferencia de valor y las transacciones de contratos inteligentes.
- VTHO – VeThor token se utiliza para las transacciones en la red, similar al gas en Ethereum.
Los titulares de VET pueden generar VTHO mediante estacas. Los incentivos económicos fomentan la tenencia de VET a largo plazo. Una mayor tenencia de EFP permite a los usuarios desarrollar aplicaciones con menores costes.
Las empresas que necesitan soluciones blockchain se benefician de las transacciones rápidas y de bajo coste que permiten las VET seguras. Este modelo dual de tokens pretende equilibrar el valor y la utilidad en la red.
¿Es VeChain una inversión rentable?
VeChain es innegablemente una inversión interesante. Su estructura única, que combina la tecnología blockchain con aplicaciones prácticas del mundo real, hace que destaque en el abarrotado mercado de las criptomonedas. VeChain pretende agilizar la gestión de la cadena de suministro, una industria que está madura para la disrupción, dándole una ventaja sobre muchas otras criptodivisas que carecen de aplicaciones prácticas claras. Invertir en un proyecto tan visionario no es sólo obtener beneficios financieros, sino también crear un mundo más eficiente y transparente.
Sin embargo, como ocurre con todas las inversiones, los inversores potenciales deben llevar a cabo una investigación exhaustiva y la diligencia debida. Esto es importante debido a la alta volatilidad de las criptomonedas, que puede dar lugar a importantes fluctuaciones de precios. A medida que la industria de las criptomonedas sigue evolucionando, también persisten incertidumbres regulatorias. Por lo tanto, a pesar de los méritos de VeChain, se recomienda precaución.
Sin embargo, dado el potencial a largo plazo de la tecnología criptográfica y la oferta única de VeChain, VeChain bien podría representar una oportunidad. Los beneficios potenciales podrían ser elevados para quienes entiendan en qué están invirtiendo y tengan la tolerancia al riesgo necesaria para seguir adelante. Como siempre, la inversión diversificada en diferentes sectores es una estrategia óptima para equilibrar el riesgo y la recompensa. Esta puede ser la clave del éxito de una inversión.
Perspectivas de futuro
VeChain ha establecido una ambiciosa hoja de ruta hasta 2025 para mejorar la tecnología e impulsar su adopción. Entre sus objetivos figuran la mejora de la infraestructura de almacenamiento de datos, las herramientas de integración y la introducción de servicios financieros descentralizados.
Con una lista cada vez mayor de empresas de Fortune 500 que trabajan con VeChain, la plataforma se está posicionando como la blockchain líder para las empresas. La actividad empresarial en el mundo real que impulsa las transacciones y el uso de la red serán las métricas clave que habrá que vigilar en el futuro.