Balancer

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de Balancer

Balancer es un protocolo basado en Ethereum que permite a los usuarios negociar activos digitales de una manera sin confianza, sin lagunas y altamente personalizable. Desarrollado en 2019, Balancer tiene como objetivo brindar nuevas oportunidades a las finanzas descentralizadas (DeFi) al permitir la gestión y el comercio de carteras en la cadena.

Cómo funciona Balancer

La función principal de Balancer es la creación de Balancer Pools. Estos pools permiten a los usuarios comerciar con tokens en un modelo de creador de mercado automatizado (AMM), similar a Uniswap. Sin embargo, los pools de Balancer son más flexibles que Uniswap y permiten hasta 8 activos diferentes en un mismo pool. La ponderación de los activos también puede personalizarse según los deseos del creador del pool.

La negociación en los pools se basa en la fórmula del producto constante, en la que el producto de la cantidad de tokens negociados antes y después de la negociación es el mismo. Los pools están descentralizados a través de Ethereum, es decir, no se requiere una parte central para las transacciones. Cualquier token ERC-20 puede añadirse a los pools.

Las comisiones de los intercambios en los pools de balanceadores se utilizan para recomprar y quemar el token de gobernanza del protocolo, BAL. Esto tiene un efecto deflacionista sobre BAL.

Fondos de compensación

Existen diferentes tipos de agrupaciones de balanceadores para diferentes casos de uso:

  • Los pools privados permiten una personalización total para un conjunto fijo de tokens. Funcionan como fondos indexados personalizables.
  • Los pools compartidos tienen conjuntos de fichas dinámicos. Cualquier usuario puede añadir o eliminar liquidez de estos pools. Las comisiones de negociación se distribuyen proporcionalmente.
  • Los pools inteligentes se reequilibran automáticamente en función de reglas y ratios preestablecidos. Esto facilita el reequilibrio de una cartera.
  • Los pools de MetaStable contienen dos tokens y mantienen una proporción de casi 50:50 mediante comisiones dinámicas.

Independientemente del caso de uso, las agrupaciones de balanceadores proporcionan un nivel de flexibilidad y control sobre la gestión de activos que es difícil de conseguir en otros lugares de DeFi.

Ventajas de Balancer

El protocolo Balancer tiene algunas ventajas clave:

  • Los pools personalizables permiten un control granular sobre las carteras, los pares de negociación y las comisiones. Esto amplía las posibilidades de DeFi.
  • Gracias a las curvas de clavijas de Balancer y a los pools multiactivos, la varianza se minimiza incluso en las operaciones más grandes.
  • Cualquiera puede crear un pool sin autorización y proporcionar liquidez para una combinación única de tokens.
  • Los pools inteligentes hacen que el reequilibrio de la cartera de acuerdo con reglas preestablecidas sea simple y directo.
  • Las comisiones de negociación incentivan la propiedad de tokens BAL y crean una presión deflacionista sostenida sobre el token.
  • La arquitectura no custodial significa que los usuarios tienen el control de sus fondos en todo momento cuando utilizan Balancer.

Desventajas de los equilibradores

Algunas desventajas a tener en cuenta son:

  • Complejidad para los nuevos usuarios. Balancer tiene una curva de aprendizaje más pronunciada que protocolos como Uniswap.
  • Al igual que con otros modelos AMM, existe la posibilidad de pérdidas volátiles. La fluctuación de los precios de los activos puede provocar pérdidas de valor para los proveedores de liquidez.
  • La limitación de sólo 8 activos por pool limita las posibilidades en comparación con sistemas más dinámicos.
  • La escasa liquidez y el bajo volumen de los pools nicho pueden dar lugar a un elevado deslizamiento y a una fijación de precios ineficiente.
  • Propenso a la congestión de Ethereum y a altas tarifas de gas en momentos de congestión de la red.

El token BAL

BAL es el token de gobierno nativo de Balancer. Se utiliza para pagar comisiones de negociación, votar propuestas de gobernanza e incentivar la provisión de liquidez. La oferta total es de 100 millones de fichas.

El 80% de las comisiones de negociación se utilizan para recomprar y quemar tokens BAL en el mercado abierto. Esto crea una presión deflacionista sobre la oferta en circulación. Los titulares de BAL también ganan una parte de las comisiones de negociación solo por mantener los tokens.

El token BAL se lanzó en junio de 2020 a un precio de alrededor de 6 USD. Hoy en día, cotiza a un precio de alrededor de 10 USD y tiene una capitalización de mercado de más de 200 millones de USD. Esto la convierte en una de las 100 criptodivisas más grandes por capitalización de mercado.

Perspectivas de futuro y planes de desarrollo

De cara al futuro, Balancer Labs pretende mejorar la eficiencia del capital y la dinámica de negociación en DeFi. Las mejoras previstas incluyen:

  • Soporte multicadena más allá de Ethereum, incluyendo soluciones de escalado de capa 2.
  • Mejoras en la creación de pools, comisiones y otros parámetros para optimizar el rendimiento para los usuarios.
  • Herramientas mejoradas para gestores de carteras, operadores profesionales y otros usuarios avanzados.
  • Transición descentralizada de la gobernanza para que los titulares de BAL tengan más control sobre los cambios del protocolo.

Al combinar agrupaciones flexibles de AMM con una gestión sencilla de carteras, Balancer podría convertirse en un componente central del ecosistema DeFi. El proyecto está bien posicionado para ver una mayor adopción a medida que disminuyan las comisiones de gas en Ethereum y las soluciones de capa 2 ganen tracción.

Conclusión

En resumen, Balancer ofrece nuevas oportunidades para el comercio descentralizado, la creación de índices y la gestión de activos en la cadena. Con pools personalizables y herramientas de reequilibrio automatizadas, ofrece una flexibilidad que mejora las capacidades de DeFi. La tokenómica deflacionaria del token BAL también crea incentivos sostenibles. Aunque Balancer tiene inconvenientes como la complejidad y las posibles pérdidas por volatilidad, ofrece una primitiva singularmente potente para la liquidez programable y la gestión pasiva de carteras. A medida que DeFi evoluciona, Balancer parece destinado a desempeñar un papel importante en su desarrollo y adopción.

FAQ

Balancer (BAL) ist ein automatisiertes Market-Maker-Protokoll, das entwickelt wurde, um gepoolte Liquidität für mehrere Token in Balancer-Liquiditätspools zu schaffen. Es ermöglicht den Handel mit geringer Slippage für ERC-20-Token auf Ethereum. Balancer verwendet intelligente Verträge, um Balancer-Pools zu erstellen, die Guthaben für mehrere Token enthalten. Das Protokoll gleicht die Pools aus, um eine gleiche Gewichtung der Token zu erreichen.

Balancer wurde im Jahr 2019 von Fernando Martinelli und Mike McDonald gegründet. Das Balancer-Protokoll wurde entwickelt, um automatisierte Market Maker wie Uniswap zu verbessern, indem es Pools erlaubt, mehr als 2 Token zu halten. Dies trägt dazu bei, Risiken und Schlupf zu reduzieren und gleichzeitig die Kapitaleffizienz für Liquiditätsanbieter zu verbessern.

Balancer-Pools basieren auf intelligenten Verträgen, die Guthaben von mehreren Token halten und neu ausbalancieren, um gleiche Gewichte zu erreichen. Wenn jemand einen Swap auf Balancer durchführt, passt der Pool seine Guthaben an, um die Zielgewichte zu erreichen. Auf Swaps werden Handelsgebühren erhoben und an Liquiditätsanbieter verteilt. Balancer verwendet einen Ethereum-Token-Standard namens BPool, um anpassbare Pools mit Funktionen wie Swap-Gebühren zu erstellen.

Das Balancer-Protokoll kann automatisierte Market Maker für jede beliebige Sammlung von Token erstellen. Die wichtigsten Anwendungen sind:

  • Bereitstellung von Liquidität für mehrere Token mit geringer Liquidität
  • Erstellung von Indexfonds mit automatischem Rebalancing
  • Verringerung des Risikos im Vergleich zu Pools mit einzelnen Vermögenswerten
  • Anpassbare Pools mit Funktionen wie Swap-Gebühren

Der BAL-Token kann auf großen Börsen wie Coinbase, Binance und Kraken gekauft werden. Einige dezentrale Börsen wie Uniswap unterstützen auch den Tausch von ETH in BAL-Token.

Wie bei jeder Kryptowährung ist es wichtig, BAL sicher aufzubewahren. Nicht-verwahrende Wallet-Optionen wie IronWallet ermöglichen es Ihnen, die Kontrolle über Ihre privaten Schlüssel zu behalten und gleichzeitig auf DeFi-Funktionen zuzugreifen. Alternativ dazu bieten Hardware-Wallets wie Ledger robuste Sicherheit für die langfristige Speicherung.

Balancer bietet entscheidende Vorteile gegenüber anderen automatisierten Market Makern:

  • Die Möglichkeit, eine beliebige Anzahl von Token zu einem Pool hinzuzufügen
  • Geringere Slippage für größere Trades
  • Kapitaleffizienzvorteile für Liquiditätsanbieter
  • Anpassbar durch Funktionen wie Swap-Gebühren

Im Gegensatz zu Bitcoin und Ethereum kann der Balancer-Token nicht gemint werden. Alle BAL wurden bei der Gründung durch einen Token-Verkauf erstellt. Er muss gekauft, durch Liquiditäts-Mining-Anreize verdient oder durch Zahlung von Balancer-Pool-Gebühren erworben werden.

Latest news