Terra Classic

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de Terra Classic

Terra Classic (LUNC) es un protocolo blockchain y una criptomoneda que originalmente se conocía como Terra (LUNA). LUNC surgió tras el dramático colapso del token original LUNA en mayo de 2022. La implosión de LUNA llevó a una bifurcación radical de gobierno que creó una nueva cadena Terra llamada LUNA 2.0, mientras que la cadena original pasó a llamarse Terra Classic y su token nativo se convirtió en LUNC.

El colapso de LUNA y el nacimiento de LUNC

La cadena LUNA original fue diseñada para mantener su vinculación al dólar a través de una stablecoin algorítmica llamada UST. Sin embargo, UST perdió su vinculación al dólar a principios de mayo de 2022. Esto desencadenó una espiral de muerte que hizo que la oferta de LUNA aumentara exponencialmente a medida que el protocolo intentaba defender la clavija. El precio de LUNA se desplomó de más de 80 dólares a casi cero en cuestión de días, acabando con unos 40.000 millones de dólares del dinero de los inversores. Este catastrófico suceso sacudió la confianza en las stablecoins algorítmicas y llevó a Terra a dividirse en una nueva cadena, denominándose la antigua Terra Classic con LUNC como token nativo.

La mecánica de LUNC

A diferencia de la LUNA original, LUNC no tiene un mecanismo de stablecoin. Sirve como servicio básico y token de gobierno en la cadena Terra Classic. La oferta máxima no es algorítmicamente elástica, como ocurría con LUNA. Sin embargo, debido a la hiperinflación de LUNA durante su colapso, el suministro actual sigue siendo de más de 6,9 billones de LUNC. LUNC se basa en el mismo consenso proof-of-stake que el protocolo original de Terra. Los validadores pueden utilizar LUNC para asegurar la red y obtener recompensas por bloque. LUNC también puede utilizarse para pagar comisiones en Terra Classic.

Intentos de revitalizar LUNC

Después de que el valor de LUNC quedara prácticamente aniquilado, la comunidad de Terra buscó formas de revitalizar LUNC. Entre ellas se encontraban las quemas, las bifurcaciones, los lanzamientos aéreos y la limitación del suministro. Se creó una propuesta llamada LUNA 2.0 Classic Fork para volver a bifurcar LUNC en una nueva cadena con un suministro máximo de 1.000 millones. Sin embargo, esta propuesta no fue apoyada. Otra idea llamada BurningMan propuso quemar regularmente todas las comisiones de transacción para reducir drásticamente la oferta total de LUNC. Esta propuesta tampoco prosperó. Aunque LUNC sigue siendo altamente inflacionista, su bajo precio lo ha hecho popular para el comercio especulativo y para restaurar la confianza de la comunidad.

Quema de tokens LUNC

Los principales esfuerzos en torno a LUNC se han centrado en la quema de tokens para reducir la oferta en circulación. En mayo de 2022, se lanzó una iniciativa de quema comunitaria. Los usuarios enviaron LUNC a un monedero de quema, retirándolo de la circulación. A medida que esto ganaba popularidad, el fundador de Terraform Labs, Do Kwon, propuso un impuesto de quema sobre las transacciones. El 1,2% debía quemarse y otro 1,8% debía canalizarse hacia la financiación de desarrolladores. Este impuesto se introdujo en julio de 2022. Junto con los esfuerzos de la comunidad por quemar dinero, hasta ahora se han quemado de forma permanente más de 3 billones de LUNC. Sin embargo, con la oferta actual, harían falta años para que se produjera una reducción significativa.

LUNC frente a LUNA 2.0

Mientras que LUNC se ejecuta en la cadena Terra original, Terraform Labs ha desarrollado una blockchain Terra completamente nueva llamada LUNA 2.0. Esto fue distribuido a los propietarios originales de LUNA, pero tuvo que ser solicitado en lo que fue un proceso difícil para muchos. LUNA 2.0 no tiene impuesto de quema y las tasas de transacción son mucho más bajas. También se centrará en pagos y stablecoins. Mientras tanto, LUNC representa el antiguo ecosistema y comunidad de Terra. Algunos analistas creen que LUNC todavía puede tener valor debido a su base de desarrolladores e infraestructura existentes. Sin embargo, LUNA 2.0 ha visto un mayor crecimiento en la adopción hasta el momento. Las dos criptomonedas están atrayendo a comunidades diferentes en el panorama de Terra posterior al colapso.

Casos de uso de LUNC

Debido a su precio extremadamente bajo, LUNC es de especial interés para los operadores especulativos que compran miles de millones de tokens por fracciones de un céntimo con la esperanza de obtener beneficios cuando el precio vuelva a subir. Otros casos de uso incluyen los protocolos DeFi en Terra Classic que utilizan LUNC para la liquidez y las transacciones. La simple tenencia y transferencia de LUNC entre carteras también se produce con regularidad, aunque con un valor económico mínimo debido a la inflación de LUNC. Algunos defensores argumentan que LUNC podría tener más utilidad si los mecanismos de quema tienen éxito y se desinfla con el tiempo. Por ahora, sin embargo, se utiliza principalmente para la especulación, la actividad DeFi y las transacciones básicas en Terra Classic.

Perspectivas de futuro

LUNC se enfrenta a grandes retos para recuperarse. Aunque las iniciativas de quema y el interés de los promotores han aportado cierto optimismo, persisten problemas fundamentales. La oferta hiperinflacionaria hace que el valor de los tokens LUNC individuales parezca casi insignificante. Para obtener ganancias significativas, tendría que producirse una quema masiva durante un largo periodo de tiempo. Además, la confianza en el ecosistema original de Terra se ha tambaleado entre muchos inversores y usuarios. Tras el desplome de LUNA, LUNC sigue siendo objeto de escrutinio por parte de los reguladores. Sin embargo, los mercados de criptomonedas han demostrado que prácticamente cualquier activo puede experimentar picos especulativos y que la base de usuarios puede reconstruirse. Para LUNC, el camino a seguir dependerá de la aplicación eficaz de mecanismos de quema y del restablecimiento de la confianza en el ecosistema de Terra Classic. Aunque es poco probable que LUNC vuelva a sus máximos anteriores, podría estabilizarse gradualmente y recuperar valor si la comunidad puede organizar un relanzamiento eficaz. Pero los riesgos para los tenedores siguen siendo altos, y es poco probable que el mercado de criptomonedas olvide pronto las lecciones de la caída meteórica de LUNA.

FAQ

Terra Classic ist ein Blockchain-Protokoll, das eine Reihe von algorithmischen dezentralisierten Stablecoins unterstützt. Es wurde entwickelt, um ein stabiles globales Zahlungssystem zu unterstützen, indem stabile Münzen bereitgestellt werden, die an verschiedene Fiat-Währungen gekoppelt sind. Ursprünglich hieß es nur Terra, bevor sein Ökosystem vor erheblichen Herausforderungen stand, die zur Schaffung einer neuen Kette, Terra, und zur Umbenennung der ursprünglichen Kette in Terra Classic führten. Der native Token dieses ursprünglichen Netzwerks ist LUNC, der für Governance, Staking und Transaktionsgebühren innerhalb des Terra Classic-Ökosystems verwendet wird.

Terra Classic wurde 2018 von Daniel Shin und Do Kwon gegründet. Shin gründete zuvor TMON, Koreas größte E-Commerce-Plattform, und verließ diese. Kwon war zuvor als Software-Ingenieur bei Microsoft tätig.

Terra Classic kann auf vielen Top-Börsen gekauft werden, darunter Binance, KuCoin und Gate.io. Investoren können LUNA/UST-Paare handeln.

Eine zuverlässige Option für die sichere Speicherung von LUNC ist die kalte mobile Geldbörse IronWallet. Diese Wahl betont die Sicherheit, indem sie die privaten Schlüssel des Benutzers in einer Offline-Umgebung speichert, was das Risiko von Hacks und Diebstahl stark reduziert. Indem sie die Sicherheit in den Vordergrund stellen, können die Nutzer sicherstellen, dass ihr digitales Vermögen gut geschützt ist – ein Prinzip, das mit vorsichtigen und informierten Anlagestrategien übereinstimmt.

Im Gegensatz zu einigen Stablecoins, die durch Fiat-Reserven gesichert sind, verfolgt Terra Classic einen dezentralen Ansatz zur Aufrechterhaltung der Preisstabilität. Die Stabilitätsmechanismen sind in das Protokoll kodiert, anstatt sich auf eine zentrale Partei zu verlassen.

Latest news