Sweat Economy

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de Sweat Economy

En la última década se ha producido una explosión en el número de aplicaciones digitales de salud y fitness diseñadas para ayudar a la gente a hacer más ejercicio, comer más sano y, en general, llevar una vida mejor. Una de las últimas innovaciones en este ámbito es Sweat Economy, un nuevo proyecto que utiliza la tecnología blockchain para incentivar el ejercicio físico. En este artículo, exploramos cómo funciona Sweat Economy y su potencial para transformar la industria del fitness.

¿Qué es Sweat Economy?

Sweat Economy es un ecosistema criptográfico basado en blockchain y una aplicación móvil que apoya el esquema de incentivos Move-to-Earn (M2E). Esencialmente, es la versión Web3 de la ya popular aplicación Web2 Sweatcoin, que, según los desarrolladores, fue la aplicación de salud y fitness líder en 58 países en 2022.

Desde su lanzamiento en 2016, Sweatcoin ha logrado la notable cifra de 120 millones de descargas en todo el mundo, tanto en la plataforma Web2 como en la Web3. El equipo detrás de Sweatcoin tiene como objetivo transformar la industria del fitness utilizando el modelo M2E en beneficio de todos los participantes. Han puesto en marcha varias estrategias para gestionar eficazmente el suministro de tokens, garantizando al mismo tiempo que la plataforma siga siendo atractiva para sus usuarios, como demuestra la distribución prevista de tokens SWEAT.

Qué es Sweatcoin?

Fundada en 2016 por Oleg Fomenko y Anton Derlyatka, Sweatcoin es una plataforma diseñada para promover la actividad física. Impulsados por el deseo de promover la salud física, los fundadores han desarrollado un sistema de recompensas que anima a los usuarios a hacer ejercicio. Al acumular un determinado número de pasos, los usuarios pueden ganar tokens que pueden canjear por diversas recompensas.

Al principio, los fundadores se mostraban escépticos sobre si su público aceptaría un sistema de recompensas basado en criptomonedas y sólo decidieron cambiar el proyecto para ofrecer cripto-recompensas después de seis años. La moneda propia de la plataforma, los tokens SWEAT, está respaldada por las redes de cadenas de bloques Ethereum y NEAR.

Con más de 63 millones de usuarios que han realizado colectivamente casi 20 billones de movimientos, Sweatcoin introdujo el token SWEAT y permitió a los primeros usuarios convertir sus recompensas ganadas anteriormente en la nueva criptodivisa. Esta transición marcó el mayor evento de airdrop para participantes activos, atrayendo a 150.000 usuarios adicionales en las primeras 24 horas del lanzamiento de las cripto-recompensas. Desde entonces, la base de usuarios casi se ha duplicado hasta alcanzar los 300.000.

A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que pueden requerir costosas plataformas de minería o apuestas para ganar, Sweatcoin ofrece un modelo más sencillo. Los usuarios pueden ganar tokens SWEAT simplemente moviéndose, sin necesidad de una inversión financiera significativa en equipos o activos digitales.

Entendiendo Move-to-Earn (M2E)

El concepto Move-to-Earn (M2E) está diseñado para fomentar la actividad física ofreciendo recompensas e incentivos por hacer ejercicio y deporte en el mundo real.

En el espacio de los activos digitales, la industria de las criptomonedas ha introducido varios modelos económicos innovadores, pero el enfoque M2E destaca en la promoción del ejercicio físico. Al proporcionar criptomonedas y recompensas adicionales, han surgido varias aplicaciones M2E que pretenden hacer que mantenerse en forma sea a la vez agradable y económicamente beneficioso.

El fenómeno M2E cobró impulso con el lanzamiento de STEPN, una aplicación de fitness que recompensa a los usuarios con criptomoneda por su actividad física, coincidiendo con el descenso de los casos de COVID-19 en todo el mundo. Además de STEPN, existen otras aplicaciones Web3 que utilizan el marco M2E, como GenoPets, Dustland, Step App, DOSE y la recientemente lanzada Sweat Economy by Sweatcoin.

¿Cómo funciona Sweat Economy?

Sweat Economy se integra en la aplicación Sweatcoin para recompensar a los usuarios por actividades físicas como caminar o correr. Las recompensas obtenidas pueden utilizarse para compras internas, convertirse en tokens SWEAT o almacenarse en un monedero web3. La aplicación utiliza GPS y sensores de movimiento para verificar la actividad física y emplea algoritmos para detectar y evitar comportamientos fraudulentos, a fin de garantizar que sólo se recompensa la actividad genuina en la cadena de bloques. Los usuarios tienen la opción de utilizar sus tokens para diversos fines, como jugar, desbloquear funciones o cambiarlos por otras monedas digitales. Los tokens SWEAT también pueden comprarse en bolsas de criptomonedas.

SweatCo Ltd. es actualmente el único validador de Sweat Economy. El plan es descentralizar la validación para incluir seguidores de actividad, aseguradoras y proveedores de asistencia sanitaria para que puedan gestionar los nodos y ganar con las comisiones de transacción.

La tasa de ganancia de los tokens SWEAT se fija inicialmente en un token por cada 1.000 movimientos, pero esta tasa disminuye con el tiempo. Por ejemplo, un año después del lanzamiento, el mismo número de movimientos ganará 0,33 SWEAT, que seguirá disminuyendo en los años siguientes para promover la sostenibilidad de la plataforma a medida que crece. Este enfoque también introduce un aspecto deflacionista en el token a medida que el ecosistema se expande.

Para evitar la explotación y mantener la longevidad del ecosistema, hay un límite de ganancias diarias que comienza en cinco tokens SWEAT, con la posibilidad de aumentar este límite apostando tokens. Sweat Economy funciona con el protocolo NEAR, conocido por su escalabilidad y eficiencia, y representa la primera aplicación move-to-earn desarrollada en esta plataforma.

Ficha SWEAT

El token SWEAT es la piedra angular de Sweat Economy y sirve tanto de mecanismo de recompensa como de principal medio de intercambio dentro de este ecosistema. Es el único token que puede utilizarse para canjear recompensas como vales, descuentos en diversas marcas, entradas a eventos deportivos y premios en stablecoins. Además, los usuarios pueden aumentar su límite diario de generación de tokens utilizando tokens SWEAT.

La estrategia de distribución de tokens consiste en un modelo de compra y venta, con una oferta inicial de 25,8 millones de Sweatcoins. En el Evento de Generación de Fichas (TGE), se crearon 21.000 millones de fichas SWEAT y posteriormente se destruyeron 4.800 millones para gestionar el suministro.

En el TGE, el 10% del suministro total de SWEAT quedó disponible, y el resto se liberará gradualmente a lo largo de dos años.

La economía introduce una dificultad de escala en la acuñación, al establecer que 1.000 pasos producían inicialmente un token SWEAT, pero en 2023 sólo 0,33 SWEAT, lo que ilustra una escasez planificada para gestionar el valor del token a lo largo del tiempo.

En la distribución de los tokens SWEAT, la mayor parte, el 27,71%, se destina a la tesorería de la Fundación SWEAT. Le sigue un 25% para los participantes en el lockdrop, un 22% para Sweatcoin Ltd. y un 10,92% para el equipo y los asesores del proyecto. Otro 7,02% se utilizará para apoyar el ecosistema, y el resto se destinará a inversores privados y semilla y a la venta pública.

Ventajas de la economía del sudor

Sweat Economy ofrece una serie de ventajas para los usuarios, los socios y el sector:

  • Motivación – Las personas que realizan un seguimiento activo de su forma física tienden a hacer ejercicio de forma más constante. El incentivo económico adicional aumenta aún más la motivación y el sentido de la responsabilidad.
  • Flexibilidad – A diferencia de los programas de fidelización como las millas aéreas, los tokens SWEAT pueden obtenerse para cualquier actividad o plataforma de fitness.
  • Recompensas – Los programas tradicionales ofrecen recompensas mínimas por las compras de fitness. SWEAT permite canjear vales por productos y servicios digitales y físicos.
  • Comunidad – Los usuarios de la aplicación interactúan en foros para compartir consejos, retos y entrenamientos. Las experiencias de fitness compartidas fomentan conexiones significativas.
  • Crecimiento del sector: atraer a nuevos grupos demográficos, como jugadores y usuarios de criptomonedas, puede ampliar el mercado del fitness.

Desafíos para la economía del sudor

Aunque el concepto es prometedor, Sweat Economy se enfrenta a obstáculos, tanto en términos de tecnología como de modelo de negocio:

  • Socios limitados – La red necesita conseguir grandes empresas de fitness y tecnología a bordo para impulsar la adopción. Esto requerirá importantes esfuerzos de desarrollo empresarial.
  • Facilidad de uso – La sincronización de aplicaciones y monederos debe ser perfecta o los usuarios se sentirán frustrados. La interfaz de usuario también debe mostrar claramente las ganancias de las recompensas.
  • Prevención del fraude – Los malintencionados podrían falsificar los datos de actividad para ganar tokens. Se necesitan algoritmos avanzados para detectar el fraude.
  • Token volátil – Al igual que ocurre con otras criptomonedas, el precio de SWEAT puede fluctuar, haciendo que los valores de canje sean impredecibles.
  • Financiación – Sweat Economy ha recibido 25,7 millones de dólares en capital riesgo, pero necesita más para escalar globalmente y alcanzar la rentabilidad.

El futuro de Sweat Economy

Sweat Economy tiene la intrigante visión de fusionar el fitness y la Web3 para crear una economía tokenizada abierta. Aunque el proyecto se encuentra todavía en una fase temprana, ofrece una visión de cómo blockchain podría transformar los programas de fidelización en planes de incentivos comunitarios.

Sin embargo, los proyectos de economía de fichas o de imitación aún tienen mucho trabajo por delante para convertirse en la corriente dominante y cambiar los paradigmas de la industria. Será crucial superar los retos tecnológicos y del mundo real en términos de experiencia del usuario, prevención del fraude y volatilidad de los tokens.

No obstante, Sweat Economy representa el tipo de innovación disruptiva que tiene el potencial de remodelar las industrias. No cabe duda de que habrá que seguir de cerca el proyecto y su evolución en los próximos años. Su éxito o fracaso podría aportar importantes ideas sobre el desarrollo de ecosistemas de tokens y redes descentralizadas gobernadas por el consenso de la comunidad.

FAQ

Die Sweat Economy (SWEAT) stellt eine neuartige Integration von Technologie und Wellness dar, indem sie die Blockchain-Technologie mit körperlicher Aktivität verbindet, um einen gesünderen Lebensstil zu fördern. Im Kern handelt es sich um ein digitales Ökosystem, das Nutzer mit seiner eigenen Kryptowährung, den SWEAT-Token, für ihre körperlichen Aktivitäten, wie z. B. Gehen oder Laufen, belohnt. Dieses Konzept nutzt das breitere Potenzial der Blockchain, um eine Gemeinschaft zu fördern, in der Fitness und finanzielle Anreize in Einklang stehen.

Die innovativen Köpfe hinter Sweat Economy sind Oleg Fomenko und Anton Derlyatka. Ihre Vision war klar: Sie wollten die aufkeimenden Möglichkeiten der Kryptowährung mit der universellen Anziehungskraft der körperlichen Fitness verbinden und so eine Umgebung schaffen, die durch greifbare Belohnungen zu Aktivität anregt.

Die Funktionsweise der Sweat Economy ist einfach und doch tiefgreifend. Durch die Nutzung der Allgegenwärtigkeit von Smartphones wird die körperliche Aktivität der Nutzer über eine App erfasst. Diese Aktivität wird, sobald sie verifiziert ist, mit SWEAT-Tokens belohnt. Die Plattform nutzt die Blockchain-Technologie nicht nur für Transaktionen, sondern auch als Mittel, um echte körperliche Aktivität zu authentifizieren und zu motivieren, so dass jeder Schritt in Richtung Fitness potenziell lohnend ist.

Für diejenigen, die in ihre Gesundheit und die Sweat Economy investieren möchten, sind SWEAT-Token an verschiedenen Kryptowährungsbörsen erhältlich. Die Wahl der Plattform variiert je nach Region und regulatorischer Compliance, aber führende Börsen listen SWEAT aufgrund seiner einzigartigen Position auf dem Markt in der Regel.

Wenn es um den Schutz von SWEAT-Token geht, sind Zuverlässigkeit und Sicherheit von größter Bedeutung. Die IronWallet Cold Mobile Wallet erweist sich als verlässliche Wahl für die sichere Aufbewahrung von SWEAT. Sie kombiniert die Bequemlichkeit einer mobilen Anwendung mit den Sicherheitsmerkmalen einer Cold-Storage-Lösung und stellt sicher, dass die Token der Nutzer vor Online-Bedrohungen geschützt sind und gleichzeitig für den täglichen Gebrauch zugänglich bleiben.

Was die Sweat Economy von anderen unterscheidet, ist ihr doppelter Fokus auf die Förderung von körperlichem Wohlbefinden und finanzieller Inklusivität durch die Blockchain-Technologie. Im Gegensatz zu herkömmlichen Fitness-Apps oder Kryptowährungsprojekten verbindet sie das Konzept der Bewegung mit monetären Belohnungen und ist damit eine Pionierleistung im Bereich “Bewegen und Verdienen”. Dieser einzigartige Ansatz schafft nicht nur Anreize für einen gesünderen Lebensstil, sondern demokratisiert auch den Zugang zur digitalen Wirtschaft und hebt sich damit von der überfüllten Landschaft der Blockchain-Projekte ab.

Latest news