Popular cryptos
Render Token
Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee
Acerca de Render Token
Render Network es pionera en el campo de las soluciones de renderizado descentralizadas, aprovechando la potencia de la GPU para aumentar la eficiencia en la creación de animaciones, gráficos en movimiento y efectos visuales. En el corazón de esta innovación se encuentra el token RNDR, un token de utilidad ERC-20 que permite las transacciones dentro de la red. Este ecosistema consta de tres elementos esenciales: los creadores que producen contenidos, los operadores de nodos que proporcionan recursos de GPU y el software OctaneRender que procesa el renderizado. Al utilizar la potencia colectiva de estos componentes, la red de renderizado ofrece a los creadores la posibilidad de renderizar imágenes complejas de forma más rápida y rentable. A cambio, los operadores de nodos ponen a disposición de la red su capacidad de GPU no utilizada y son compensados con tokens RNDR, creando un entorno simbiótico que amplía los límites de la tecnología de renderizado.
Historia de Render Token
Fundada en 2017 por Jules Urbach, Render se ha convertido en una fuerza transformadora en el campo de la creación digital, particularmente en la creación de experiencias de realidad mixta y entornos 3D similares al metaverso. Originalmente anclada en la blockchain Ethereum, Render encarnó el cambio hacia un ecosistema democratizado peer-to-peer para la producción de contenidos digitales.
Urbach, que también es fundador de OTOY, aportó a Render un legado de innovación en gráficos en la nube, un ámbito en el que las tecnologías de OTOY han sido fundamentales para cineastas, desarrolladores de videojuegos y pioneros de la realidad virtual y el metaverso. Empresas de renombre como Disney y HBO han reconocido y apoyado las contribuciones de OTOY a la producción de medios digitales.
Desde su creación, Render ha operado bajo los auspicios de OTOY, que es una adaptación a blockchain de los servicios centralizados en la nube de OTOY. Sin embargo, en enero de 2023 se dio un giro estratégico con la creación de la Fundación de la Red Render, que asumió el timón de la gestión estratégica y una mayor participación y supervisión de la comunidad. Aunque esta transición marcó un nuevo capítulo, OTOY, junto con socios como Swatchbook y MR Studios, sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo técnico de Render, manteniendo el legado de innovación y avance tecnológico en el campo del renderizado digital.
¿Cómo funciona Render?
Render actúa como un conducto digital que conecta ordenadores con exceso de potencia de GPU con desarrolladores que necesitan servicios de renderizado. Este sistema actúa como una plataforma de mediación digital en la que los creadores envían sus proyectos y prometen tokens RNDR en función de los requisitos del proyecto.
En el flujo de trabajo de Render, los creadores comienzan un trabajo seleccionando un nivel de precios y sopesando el coste frente a la velocidad y fiabilidad de los recursos de la GPU. La estructura de Render ofrece diferentes niveles de precios, lo que permite a los creadores optar por un servicio más rápido y fiable a un precio más elevado o elegir opciones más económicas, aunque más lentas.
La asignación de tareas dentro de la red depende de la reputación tanto de los creadores como de los operadores de nodos, lo que garantiza que las partes fiables reciban el trabajo y lo completen de forma eficiente. Una vez finalizada la tarea, los creadores revisan el resultado, con mecanismos para resolver disputas si los resultados no están a la altura de las expectativas.
La red Render gestiona sus transacciones financieras en la cadena de bloques, mientras que las tareas de renderizado y su ejecución se gestionan fuera de la cadena.
Como solución financiera innovadora, Render introdujo en enero de 2023 un Equilibrio de Quemado y Moneda (BME) respaldado por la comunidad. Bajo este mecanismo, los pedidos se cotizan en moneda fiduciaria y los creadores deben comprar tokens RNDR, ya sea en el mercado o directamente con tokens existentes. Una parte significativa de estos tokens se quema para reducir la oferta, mientras que una pequeña parte se asigna a la Render Network Foundation para impulsar el desarrollo en curso. A la inversa, se generan nuevos tokens para compensar a los operadores de nodos, creando un equilibrio dinámico entre la oferta y la demanda de tokens, aumentando la estabilidad económica y el valor de RNDR como mercancía.
Ficha RNDR
El token RNDR es el alma de la red Render. Permite el pago de servicios a través del mecanismo de equilibrio de quema y menta (BME) y la recompensa de los operadores de nodos en RNDR. También permite la participación de la comunidad en la gestión del protocolo a través de una organización autónoma descentralizada (DAO), en la que los poseedores de tokens votan las decisiones importantes.
La estructura económica del token RNDR está respaldada por un marco tokenómico claramente definido que garantiza una distribución transparente y un enfoque estratégico de quema y acuñación para preservar el valor y la integridad del token. Esta cuidadosa gestión del suministro de tokens RNDR fomenta un entorno equilibrado y sostenible que alinea los intereses tanto de los usuarios de la red como de los operadores de nodos.
Al proporcionar y asignar los tokens RNDR, la red sigue el principio de transparencia para garantizar la estabilidad y el valor de mercado del token. De un tope total de 536.870.912 tokens RNDR, se asignó un lote inicial de 117.843.239 tokens tras la venta pública de octubre de 2017. Esta estrategia de distribución deliberada y abierta es fundamental para preservar el valor del token y garantizar la viabilidad a largo plazo de la economía de Render Network.
Modelo de quema y acuñación
El modelo burn-and-mint del token RNDR garantiza un ecosistema equilibrado y sostenible para las operaciones de renderizado en la Red Render. Las transacciones por servicios de renderizado se liquidan en dólares, lo que conlleva la correspondiente quema de tokens RNDR. Para compensar, la red genera nuevos tokens y recompensa a los participantes que han completado las tareas de renderizado.
Este proceso metódico garantiza un equilibrio estable entre la creación y la destrucción de fichas y regula eficazmente la dinámica de la oferta y la demanda de RNDR dentro de la red. Se trata de un enfoque estratégico para garantizar la estabilidad del token, la sostenibilidad del ecosistema de renderizado y promover un entorno económico saludable para todas las partes interesadas.
Oportunidades de inversión y riesgos
El token RNDR representa una notable oportunidad de inversión dentro de la blockchain y la industria del reciclaje de subproductos de origen animal debido a su mecanismo único de equilibrio de quema y menta y a su papel en el ecosistema de la red de reciclaje de subproductos de origen animal. Su utilidad para facilitar los servicios de reciclaje y su papel integral en la gobernanza a través de una DAO indican una propuesta de valor impulsada por la demanda que aumenta su potencial como activo digital sostenible.
La transparencia de la tokenómica y la gestión estratégica de la dinámica de la oferta y la demanda contribuyen a su integridad y a la estabilidad potencial de su valor. Su enfoque en el creciente sector del renderizado digital y los entornos virtuales, particularmente en áreas como la realidad mixta y el metaverso, enfatiza aún más su relevancia y potencial de crecimiento.
Sin embargo, como cualquier inversión, el token RNDR alberga riesgos, especialmente en el volátil espacio de las criptomonedas y los activos digitales. Las fluctuaciones del mercado, los avances tecnológicos y los cambios normativos son factores que podrían afectar al rendimiento futuro. Por lo tanto, aunque el token RNDR ofrece aspectos convincentes para una inversión, especialmente para aquellos interesados en el espacio del rendering y blockchain, debe considerarse como parte de una estrategia de inversión diversificada que tenga en cuenta la tolerancia al riesgo y los objetivos de inversión de un individuo.