Osmosis

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de la ósmosis

Osmosis es una bolsa descentralizada (DEX) en fase inicial desarrollada con el marco Cosmos SDK. Lleva operativa desde principios de 2021 y se ha convertido rápidamente en una de las mayores DEX por valor total.

Osmosis tiene como objetivo ofrecer una DEX de alta velocidad basada en AMM optimizada para el comercio de tokens en el ecosistema Cosmos. Se dirige específicamente a los activos de las cadenas conectadas a Cosmos IBC. El objetivo es crear liquidez e impulsar la adopción del modelo de comunicación entre cadenas de bloques de Cosmos.

Osmosis utiliza el token OSMO para proporcionar gobernanza, seguridad e incentivos en la plataforma. Los titulares del token OSMO pueden apostar sus activos para actuar como validadores y asegurar la red. También tienen derecho a voto en las decisiones y parámetros de la plataforma.

Historia de Osmosis

Osmosis (OSMO) surgió como un proyecto innovador dentro del ecosistema Cosmos con el objetivo de redefinir el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) a través de la mejora de la interoperabilidad y la provisión de liquidez. Osmosis se desarrolló en junio de 2021 como un Creador de Mercado Automatizado (AMM) que utiliza el protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC) de la red Cosmos. Esto permite el intercambio de activos sin fisuras y la puesta en común de liquidez a través de diferentes ecosistemas blockchain, abordando los desafíos de la fragmentación de la liquidez y la naturaleza de silo de las plataformas DeFi existentes.

El proyecto fue impulsado por la visión de crear un espacio DeFi más conectado y orientado al usuario. Mediante la introducción de funciones innovadoras, como el staking superfluido y los pools de liquidez personalizables, Osmosis ofreció a los usuarios un control sin precedentes sobre sus estrategias de inversión y su participación en la gestión de la plataforma. Estas características, junto con un enfoque en el desarrollo impulsado por la comunidad y un modelo de gobierno transparente, posicionaron rápidamente a Osmosis como un actor central en el ecosistema Cosmos DeFi, fomentando una vibrante comunidad de usuarios, desarrolladores y entusiastas comprometidos con el crecimiento y el éxito de la plataforma.

Cómo funciona Osmosis

Osmosis utiliza un modelo de creador de mercado automatizado (AMM) con algoritmos optimizados para la negociación de activos tokenizados. El AMM funciona de forma similar a plataformas como Uniswap o Curve: se basa en proveedores de liquidez externos que aportan capital a pools para facilitar los intercambios.

El papel de los validadores

La seguridad de la red y el consenso en Osmosis se consigue mediante un conjunto de hasta 130 validadores activos. Los validadores operan nodos que aceptan transacciones, las combinan en bloques y confirman los hashes de los bloques con un consenso BFT basado en tendermint.

Los validadores de Osmosis deben depositar un número mínimo de tokens OSMO como garantía para poder participar. Reciben un porcentaje de las comisiones de todos los intercambios que es proporcional a su participación. Se imponen sanciones drásticas por el mal comportamiento de los validadores para evitar ataques.

Seguridad mediante proof-of-stake

Osmosis utiliza un modelo de seguridad proof-of-stake. Esto permite a la red alcanzar un consenso de forma descentralizada sin necesidad de consumir grandes cantidades de electricidad como ocurre con Bitcoin.

En lugar de minar, los nodos de validación se turnan para proponer bloques en función de su cuota relativa de tokens OSMO. Los validadores pueden añadirse sin autorización apostando tokens para alinear sus intereses económicos con los de la red.

Los ataques se mitigan económicamente debido a la gran garantía que los validadores aportan a la red. Además, los nodos abusivos se cierran automáticamente. Esta mezcla de incentivos y penalizaciones hace que Osmosis sea segura.

Casos de uso y aceptación

Aplicaciones descentralizadas

Uno de los principales casos de uso que destaca Osmosis es su función como infraestructura descentralizada para aplicaciones en el ecosistema Cosmos. Los equipos que desarrollan aplicaciones DeFi, mercados NFT, juegos, etc. pueden utilizar Osmosis para la liquidez y las transacciones entre cadenas.

Por ejemplo, el monedero móvil Emeris para cadenas Cosmos utiliza Osmosis en el backend para ofrecer intercambios dentro de la aplicación entre activos a través de diferentes blockchains conectadas a IBC.

Otras aplicaciones, como el protocolo Anchor basado en Terra, se han conectado con Osmosis para aumentar el rendimiento de las apuestas al permitir a los usuarios bloquear stablecoins UST a cambio de recompensas OSMO.

Tokenización

Un segundo caso de uso clave es utilizar Osmosis como la plataforma preferida para la creación de tokens e impulsar la adopción en el ecosistema Cosmos. Los equipos están lanzando nuevos activos como tokens IBC que pueden acceder a los fondos de liquidez de Osmosis para establecer un mercado.

La disponibilidad de esta infraestructura DEX desde el primer día elimina importantes fricciones para los proyectos de blockchain que intentan distribuir tokens de gobernanza y utilidad. También proporciona a los inversores una forma sencilla de comprar tokens recién emitidos con stablecoins como UST.

El token OSMO

El token nativo de la plataforma Osmosis se llama OSMO. Sirve para múltiples propósitos, incluyendo la gobernanza de la plataforma, la estaca de validador y los incentivos de minería de liquidez.

Distribución de tokens

El suministro total de tokens OSMO es de 1.000 millones de tokens. La distribución inicial se realizó a través de airdrops que recompensaron a los titulares de Cosmos Atom y a los relaisers de IBC que facilitaron las transferencias entre cadenas basadas en Cosmos.

OSMO adicional se distribuye de forma continua en forma de recompensas de bloque e incentivos de minería de liquidez. Los validadores reciben comisiones de las transacciones de intercambio proporcionales a su participación.

La mayor parte de OSMO es apostada por los validadores, comprometida por los delegados o bloqueada en pools para generar ingresos. Esto ayuda a garantizar que haya una oferta saludable y circulante disponible para el comercio.

Futura hoja de ruta y objetivos de desarrollo

El equipo de desarrollo de Osmosis ha definido una serie de áreas de interés para el desarrollo de la plataforma en los próximos años:

La primera es admitir funciones avanzadas de AMM, como operaciones multisalto entre más de 3 tokens y esquemas de liquidez concentrada para mejorar los precios de los swaps. Esto mejorará la experiencia de negociación, especialmente para los pares de tokens menos líquidos.

En segundo lugar, se mejorará la seguridad mediante optimizaciones como la reciente actualización de “superfluid staking”, que refuerza la resistencia del validador. Osmosis seguirá sometiendo su infraestructura a pruebas de estrés.

En tercer lugar, se construirán mejores puentes e integraciones entre cadenas para ampliar la entrada de liquidez desde fuera del ecosistema de Cosmos. Por ejemplo, añadiendo puentes para que tokens como WBTC accedan al espacio DeFi más amplio.

Por último, mejorar el soporte móvil a través de aplicaciones compatibles con Osmosis, como Keplr Mobile Wallet, es una prioridad para que DeFi sea más fácil de usar.

Conclusión

En resumen, Osmosis es una de las bolsas descentralizadas más prometedoras surgidas del ecosistema Cosmos IBC. Tras un ascenso meteórico en 2021, OSMO se ha consolidado como la DEX líder para los operadores que buscan invertir en activos basados en Cosmos.

Mediante el desarrollo continuo de funciones avanzadas como la liquidez concentrada y las extensiones entre cadenas, Osmosis está preparada para aumentar el uso en el mundo real y aprovechar el mundo conectado de DeFi a través de las redes de blockchain.

FAQ

Osmosis (OSMO) ist ein automatisierter Market Maker, der für Interchain-Asset-Transfers entwickelt wurde. Er zielt darauf ab, die optimale Liquidität und das Routing für Swaps über mehrere Blockchains hinweg anzubieten. Osmosis läuft auf dem Cosmos SDK und nutzt IBC für kettenübergreifende Transaktionen.

Osmosis wurde Anfang 2021 von Sunny Aggarwal und dem Team von Cosmos gegründet. Das Ziel war es, eine dezentrale Börse auf Cosmos aufzubauen, die sich auf kettenübergreifende Vermögenswerte und Liquidität konzentriert.

Osmose funktioniert durch den Einsatz von automatisierten Market Makern und gepoolter Liquidität. Liquiditätsanbieter können Vermögenswerte zu Pools hinzufügen, um Swaps zwischen ihnen zu erleichtern. Das System zielt darauf ab, durch die Verwaltung der Pools durch Algorithmen eine optimale Weiterleitung und Preisgestaltung für Swaps zu gewährleisten.

Osmosis kann für den effizienten Tausch von Token über verschiedene Ketten wie Cosmos, Terra und andere verwendet werden. Es bietet eine schnelle Abwicklung und optimale Preisgestaltung aufgrund seines gepoolten Liquiditätsmodells. Der DEX ermöglicht auch Anreize für Yield Farming.

Osmosis (OSMO) kann auf großen Börsen wie OKEx, KuCoin, Gate.io und Osmosis selbst gekauft werden. Es ist ein ATOM-Token, so dass die Speicherung in Cosmos Geldbörsen wie Keplr empfohlen wird.

Zur sicheren Aufbewahrung von OSMO wird die Verwendung einer nicht-verwahrenden Wallet wie IronWallet empfohlen. Nicht-verwahrende Wallets geben den Nutzern die volle Kontrolle über ihre privaten Schlüssel für optimale Sicherheit.

Osmosis zeichnet sich durch seinen Fokus auf kettenübergreifende Interoperabilität aus. Sein automatisiertes Market-Maker-Modell und die Nutzung von IBC ermöglichen schnelle Swaps zwischen Vermögenswerten über Ketten hinweg. Dieser kettenübergreifende Vorteil ist ein wichtiges Unterscheidungsmerkmal.

Latest news