MXC

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de MXC

MXC es una plataforma de moneda digital que utiliza la red de área extensa de bajo consumo (LPWAN) y su protocolo propietario Machine eXchange Protocol (MXProtocol). Esta infraestructura construye una sólida red de dispositivos que conduce a la introducción de una criptomoneda patentada, la Machine Exchange Coin (MXC). La plataforma facilita el intercambio de datos adicionales en el mercado de datos en expansión. LPWAN es una tecnología de red inalámbrica diseñada para conectar dispositivos con requisitos de baja potencia y ancho de banda limitado, que admite transmisiones de baja velocidad de datos.

Fundación MXC

Fundada en 2018, la Fundación MXC se centra en promover un entorno global para el intercambio de datos IoT y la creación de valor. Ha desarrollado un conjunto de protocolos y herramientas que permiten a los desarrolladores crear apps que utilicen la infraestructura MXC. Entre sus componentes clave figuran el MXProtocolo para la comunicación segura entre dispositivos, la MXChain para la gestión y el intercambio seguros de activos digitales, y el MXToken, que recompensa a los participantes en la red con recursos o servicios.

La fundación colabora con gigantes tecnológicos como Microsoft, Huawei y Qualcomm para mejorar su ecosistema. También ha puesto en marcha programas como el Global Accelerator Programme para ayudar a las nuevas empresas a utilizar el protocolo MXC en sus proyectos.

MXC se compromete a mantener un ecosistema de código abierto que permita a los desarrolladores mundiales crear soluciones innovadoras de conectividad IoT. Mediante el uso de la tecnología blockchain, MXC pretende transformar la interacción hombre-máquina y abrir nuevas oportunidades para las industrias de todo el mundo.

¿Cómo funciona MXC?

El protocolo MX constituye la base del funcionamiento de MXC y su objetivo es promover un mercado de datos entre cadenas al tiempo que se minimiza la congestión de la red. La estrategia incluye el desarrollo de un mercado de cobertura de red y la creación de un marco de calidad de servicio para los abonados. Esta iniciativa representa un esfuerzo pionero para unir a particulares, empresas y grandes instituciones en la construcción de una red LPWAN global y descentralizada. Los participantes en la red pueden adquirir y comerciar con MXC conectando diversas entidades a la red.

MXC actúa como un token de utilidad dentro de la red MXC Supernode y facilita las transacciones basadas en dispositivos. A través de la estaca, los miembros de la comunidad pueden ganar una parte de los beneficios generados por estos supernodos, que son nodos de red centralizados que gestionan la transferencia de datos y la conectividad para los usuarios.

Como token global descentralizado, MXC representa un nuevo tipo de red de intercambio de datos que garantiza un amplio intercambio de datos con una estricta protección de la privacidad. Su objetivo es servir a los proveedores de datos, a los receptores de datos y a los proveedores de redes combinando las funcionalidades de un token de materias primas con las de una moneda de intercambio normal.

La comunidad MXC se beneficia de las apuestas y genera beneficios con el funcionamiento de Supernode. Estos beneficios se reparten entre los operadores de Supernode, los apostantes y la Fundación MXC, que reciben una parte de las tarifas de red generadas por las actividades de Supernode.

¿Cómo ayuda MXC a construir ciudades inteligentes?

MXC es pionera en el desarrollo de ciudades inteligentes mediante el uso innovador de la transmisión de datos. Esto incluye garantizar la seguridad de la propiedad de los datos y mitigar la plaga, especialmente en Australia, a través de una colaboración con Match X, los desarrolladores del M2 Pro Miner de MXC, así como de sus cámaras y sensores.

MXC utiliza sensores para recopilar datos sobre métricas clave como el tráfico en los centros comerciales, la disponibilidad de aparcamientos y otros. Estos sensores y cámaras facilitan la comunicación entre máquinas (M2M) y permiten la validación automática de posibles amenazas. Por ejemplo, las cámaras de MXC ayudan a evaluar la gravedad de un incendio analizando las imágenes desde distintas perspectivas o a predecir el inicio de un fuego detectando humo y llamas en zonas boscosas.

Además, estos dispositivos desempeñan un papel importante en la gestión del tráfico al detectar incidentes en las carreteras y transmitir estos datos para iniciar un contrato inteligente que ajuste el flujo de tráfico para reducir la congestión. Esta integración perfecta de cámaras y sensores automáticos representa un avance significativo en el desarrollo de ciudades inteligentes.

Problemas y retos

Aunque MXC se está posicionando como pionera de la revolución de las ciudades inteligentes, su tecnología también plantea algunos problemas:

Propiedad de los datos: la Fundación MXC asegura que no se almacenan datos en sus pasarelas LPWAN. Sin embargo, la cuestión de la propiedad de los datos se plantea al considerar la amplia recopilación de datos por parte de sus sensores y cámaras. Como MXC planea desplegar sensores en todo el mundo para apoyar el desarrollo de ciudades inteligentes, estos datos se pondrán a disposición de diversas organizaciones, incluidas instituciones académicas y de investigación, así como la propia MXC. A pesar de la intención de MXC de empoderar a los propietarios de los datos, a menudo parece que la propia MXC puede retener la propiedad de los datos.

Fiabilidad de la automatización: Los sistemas automatizados de respuesta a emergencias, como la detección de incendios o las alertas de accidentes, se enfrentan a desafíos. Por ejemplo, la introducción de autopistas inteligentes en el Reino Unido se detuvo debido al aumento de víctimas mortales provocadas por problemas de desvío del tráfico.

Alcance de la red: aunque el alcance del M2 Pro Miner de MXC es significativo, 30 km, se requiere una adopción generalizada para tener un impacto significativo en la transmisión global de datos. Aunque MXC tiene una cobertura casi completa en los Países Bajos, la eficacia y escalabilidad de una red de este tipo a escala mundial sigue siendo cuestionable, dado el pequeño tamaño geográfico de los Países Bajos en comparación con zonas más extensas.

FAQ

MXC ist ein zukunftsweisender Ansatz für den IoT-Datenaustausch (Internet der Dinge), der die Blockchain-Technologie nutzt, um effiziente und sichere Datentransaktionen zu ermöglichen. Es ist eine Plattform, die für die Zukunft der Smart Cities entwickelt wurde und die Konnektivität und Datennutzung in globalen Netzwerken verbessert.

MXC arbeitet mit einem dezentralen Netzwerkprotokoll, das einen nahtlosen Datenaustausch und die Kommunikation zwischen IoT-Geräten ermöglicht. Durch den Einsatz der Blockchain-Technologie werden sichere und effiziente Transaktionen gewährleistet, die Überlastung des Netzwerks verringert und ein skalierbares Ökosystem für intelligente Städte ermöglicht.

MXC wird für ein dezentralisiertes Datennetzwerk für IoT-Geräte verwendet, das es Benutzern ermöglicht, sich sicher und effizient zu verbinden und Daten auszutauschen. Es ist ein wesentlicher Bestandteil beim Aufbau von Smart-City-Infrastrukturen und bietet eine robuste Plattform für Datentransaktionen und IoT-Geräteverwaltung.

MXC kann auf mehreren Kryptowährungsbörsen erworben werden, darunter OKX, Bitget und Gate.io. Diese Plattformen bieten ein günstiges Umfeld für den Kauf von MXC und bieten verschiedene Funktionen und Vorteile, um eine breite Palette von Benutzern unterzubringen.

Für eine sichere Aufbewahrung sollten MXC in einer zuverlässigen Cold Wallet aufbewahrt werden, z. B. in der Cold Mobile Wallet von IronWallet. Diese Art der Aufbewahrung bietet robusten Schutz vor Online-Bedrohungen und gewährleistet, dass die digitalen Vermögenswerte vor unbefugtem Zugriff geschützt sind.

Latest news