La página está traducida automáticamente y este texto.

Mina

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Sobre Mina

Mina es una nueva criptomoneda y red blockchain diseñada para permitir transacciones rápidas, seguras y ligeras. La innovación clave detrás de Mina es el uso de zk-SNARKs, una nueva forma de criptografía de conocimiento-cero, para comprimir drásticamente el tamaño de la cadena de bloques. Esto permite a Mina superar las limitaciones de escalabilidad de muchas otras cadenas de bloques.

Orígenes e historia de Mina

Mina fue fundada en 2017 por el CEO Evan Shapiro junto con los cofundadores Benedikt Bünz y Joseph Bonneau. El equipo tiene experiencia en criptografía, sistemas distribuidos y finanzas. Mina recaudó más de 33 millones de dólares a través de una Oferta Inicial de Monedas a principios de 2021 para financiar el desarrollo. La red principal de Mina se lanzó en marzo de 2021 tras varios años de investigación y pruebas. La Fundación Mina y la comunidad de desarrolladores siguen trabajando en la construcción del ecosistema y las herramientas en torno a la blockchain Mina.

Detalles técnicos del protocolo Mina

A diferencia de la mayoría de las demás criptomonedas, Mina no almacena todo el historial de transacciones en su blockchain. En su lugar, utiliza criptografía zk-SNARK para generar pequeñas pruebas de la validez de las transacciones, reduciendo drásticamente el tamaño del libro de contabilidad. Esto permite a Mina mantener un tamaño constante de la cadena de bloques de unos 22 KB. En comparación, el blockchain de Bitcoin tiene un tamaño de más de 350 GB. El enfoque técnico de Mina permite tiempos de sincronización mucho más rápidos para los nuevos nodos que se unen a la red y menores requisitos de hardware para hacer funcionar un nodo. Las transacciones en Mina también se ejecutan al instante y se completan casi inmediatamente. Esto proporciona una mejor experiencia de usuario en comparación con blockchains como Ethereum, donde los usuarios tienen que esperar a las confirmaciones.

Características únicas de Mina como zk-SNARKs

Las pruebas de conocimiento-cero habilitadas por zk-SNARKs son el núcleo de lo que hace a Mina única. Los usuarios pueden enviar transacciones en Mina sin revelar ninguna información sobre el remitente, el destinatario o el importe de la transacción. Sólo se prueba la validez de la transacción. Este alto nivel de privacidad y anonimato es una característica que pocas otras grandes blockchains han sido capaces de lograr hasta la fecha. La criptografía que hay detrás de zk-SNARKs es increíblemente compleja, pero Mina ha conseguido implementarla de forma eficiente y a gran escala.

Casos de uso de Mina

Como blockchain más reciente, Mina todavía está trabajando para impulsar la adopción y los casos de uso en el mundo real. Sin embargo, los méritos tecnológicos de Mina han despertado el interés de los desarrolladores y de la comunidad de criptomonedas. Entre los posibles casos de uso de Mina se encuentran las aplicaciones financieras descentralizadas, las plataformas NFT que requieren transacciones rápidas y como cadena lateral para otras grandes cadenas de bloques como Ethereum. La naturaleza ligera del protocolo Mina debería permitirle soportar un alto rendimiento de las transacciones a medida que crezca la demanda. Se han lanzado varias aplicaciones y servicios descentralizados en Mina, que cubren áreas como los juegos, la gestión de identidades y las redes sociales. Mina también admite contratos inteligentes y desarrollo de aplicaciones digitales en OCaml.

Cómo se ejecutan las transacciones en Mina

Las transacciones en Mina utilizan pruebas de conocimiento-cero para validar las transacciones manteniendo la privacidad de los datos de las mismas. Este es el proceso básico:
  1. Un usuario inicia una transacción para enviar dinero a otra cuenta en Mina. Esto puede ser una transferencia entre carteras o una interacción con un contrato inteligente.
  2. El protocolo Mina construye un zk-SNARK para probar la validez de la transacción. Este snark encripta información como los saldos de las cuentas y los importes de las transferencias de tokens sin revelar los datos reales.
  3. Los trabajadores snark de la red comprueban la validez de la prueba. Esto implica comprobar si el usuario tiene un saldo de cuenta suficiente, si se han recibido los tokens y si se han respetado otras normas del protocolo.
  4. Si la prueba es correcta, la transacción se confirma de forma inmediata y definitiva. El saldo de la cuenta del usuario y del destinatario se actualiza con el importe de la transferencia.
  5. El estado de la cadena de bloques se actualiza brevemente para documentar la transacción sin almacenar todos los detalles en la cadena.
  6. La transacción se reenvía por la red y es sincronizada casi instantáneamente por todos los nodos gracias al estado compacto.
Mina es capaz de lograr un alto rendimiento y confirmaciones rápidas, ya que la verificación de la prueba, que es intensiva desde el punto de vista computacional, se realiza fuera de la cadena. La criptografía zk-SNARK garantiza la integridad y la protección de los datos sin sobrecargar la cadena de bloques.

Perspectivas de futuro

De cara al futuro, el equipo de Mina se centra en descentralizar aún más la red, implementar puentes entre cadenas y seguir mejorando el rendimiento y la seguridad. Uno de los principales retos a los que Mina debe hacer frente es conseguir que las pruebas zk-SNARK y de conocimiento cero sean accesibles a los desarrolladores de software normales. Abstraer la complejidad será crucial para una adopción más amplia. La Fundación Mina también planea financiar y apoyar dApps construidas sobre Mina para ampliar aún más el ecosistema. Con nuevos avances, Mina tiene el potencial de establecerse como una blockchain centrada en la privacidad para consumidores y empresas.

Resumen ejecutivo

Mina ofrece un enfoque único a la tecnología blockchain con el objetivo de permitir transacciones rápidas, escalables y ligeras con privacidad incorporada. El uso de la criptografía zk-SNARK es un paso innovador que ayuda a reducir el tamaño de la cadena de bloques y permite nuevos casos de uso. Como proyecto joven, Mina aún tiene mucho trabajo por hacer para impulsar su adopción y cumplir su promesa tecnológica. Pero las posibilidades de Zero Knowledge Proofs son enormes si el equipo de Mina puede hacer realidad su visión. Mina representa una innovación ambiciosa y muy necesaria que podría ayudar a llevar las criptomonedas y las dApps al siguiente nivel en cuanto a facilidad de uso, privacidad y adopción generalizada.

FAQ

Mina ist ein Blockchain-Protokoll, das für seine schlanke Infrastruktur bekannt ist. Im Gegensatz zu herkömmlichen Blockchains, die mit jeder Transaktion an Größe zunehmen und mit der Zeit unhandlich werden können, bleibt Mina dank der Verwendung von prägnanten, nicht interaktiven Wissensargumenten (zk-SNARKs) mit Null-Wissen konstant bei einer Größe von etwa 22 KB. Diese kompakte Struktur ermöglicht eine bessere Zugänglichkeit und Effizienz und kann die Teilnahme an der Blockchain demokratisieren.

Mina wurde von Evan Shapiro und Izaak Meckler gegründet. Beide Gründer bringen eine Mischung aus technologischem und kryptografischem Fachwissen mit, wobei Shapiro über einen Hintergrund in Softwaretechnik und Meckler über einen in Kryptografie verfügt. Gemeinsam haben sie eine Blockchain entwickelt, die die Probleme der Skalierbarkeit und Zugänglichkeit herkömmlicher Blockchain-Systeme löst.

Mina arbeitet mit zk-SNARKs, einer Form des kryptografischen Beweises, mit dem eine Partei beweisen kann, dass sie bestimmte Informationen besitzt, ohne diese Informationen preiszugeben. Dieses System ermöglicht es Mina, die Blockchain auf einen winzigen Schnappschuss zu komprimieren, wodurch sichergestellt wird, dass die Größe der Blockchain unabhängig von der Anzahl der Transaktionen nicht zunimmt. Dies macht das Netzwerk leichter zugänglich, da die Nutzer keine High-End-Hardware benötigen, um daran teilzunehmen.

Der Hauptzweck von Mina ist die Bereitstellung einer dezentralen und effizienten Blockchain-Plattform für verschiedene Anwendungen. Seine leichtgewichtige Struktur macht es ideal für DApps (dezentrale Anwendungen) und intelligente Verträge, insbesondere in Szenarien, in denen Benutzer mit begrenzten Ressourcen auf die Blockchain zugreifen müssen. Darüber hinaus sind die Datenschutzfunktionen von Mina vorteilhaft für Anwendungen, die die Vertraulichkeit von Daten erfordern.

Beliebte Plattformen wie Coinbase, Binance, Kraken und andere listen MINA häufig und ermöglichen es den Nutzern, den Token zu kaufen, zu verkaufen oder zu handeln. Es ist wichtig, eine seriöse Börse auszuwählen und dabei Faktoren wie Sicherheit, Gebühren und Benutzerfreundlichkeit zu berücksichtigen.

Das einzigartige Merkmal von Mina ist seine konstant kleine Blockchain-Größe, die durch zk-SNARKs ermöglicht wird. Dies steht in scharfem Kontrast zu anderen Blockchains, die unbegrenzt wachsen und mit der Zeit mehr Speicher und Rechenleistung benötigen. So bleibt Mina auch für normale Nutzer mit Standardcomputern zugänglich.

Mining im traditionellen Sinne, wie es bei Blockchains wie Bitcoin üblich ist, ist bei Mina aufgrund seiner einzigartigen Struktur nicht möglich. Mina verwendet jedoch einen Proof-of-Stake (PoS) Konsensmechanismus, bei dem Token-Inhaber an der Blockvalidierung und der Netzwerksicherheit teilnehmen können, indem sie ihre MINA-Tokens einsetzen. Diese Form der Beteiligung wird oft als “Staking” und nicht als Mining bezeichnet und ist im Vergleich zum traditionellen Proof-of-Work-Mining energieeffizienter.

Latest news