Kusama

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de Kusama

Kusama es una red experimental de blockchain que sirve como “red canaria” para Polkadot. Permite a los desarrolladores desarrollar y desplegar parachain, parathread y funciones de contratos inteligentes en un entorno real antes de desplegarlos en Polkadot. Kusama proporciona un campo de pruebas para los desarrolladores que desean innovar e iterar de forma rápida y rentable.

Origen y desarrollo de Kusama

Kusama fue fundada en 2019 por el Dr. Gavin Wood, uno de los cofundadores de Ethereum y fundador de Polkadot. La red se construyó sobre la misma base de código que Polkadot, con la principal diferencia de que Kusama actúa como un entorno sandbox experimental, mientras que Polkadot se centra en la estabilidad y la seguridad de las aplicaciones empresariales.

El objetivo de Kusama es crear un entorno abierto para que los equipos que desarrollan parachains prueben sus productos antes de desplegarlos en Polkadot. Kusama permite una rápida innovación al permitir a los desarrolladores experimentar sin preocuparse por la seguridad y la estabilidad.

Cómo funciona Kusama

Al igual que Polkadot, Kusama utiliza una arquitectura multicadena fragmentada que permite escalar y procesar las transacciones en paralelo a través de múltiples cadenas. La red consta de una cadena central de retransmisión que coordina el consenso y la interoperabilidad entre las parachains – blockchains de aplicaciones específicas que se conectan a la red.

Kusama utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación nominada (NPoS) para validar las transacciones. Los titulares de KSM pueden designar validadores para validar las transacciones y proteger la red. Los validadores utilizan KSM para operar la infraestructura y son recompensados por su trabajo con comisiones.

La plataforma también permite a las parachains comunicarse sin problemas entre sí a través de la cadena de relés, lo que posibilita la interoperabilidad entre cadenas. Esta funcionalidad constituye la base de la capa de contratos inteligentes de Kusama.

Mecanismo de consenso de Kusama

Como ya se ha mencionado, Kusama utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación nominada (NPoS). NPoS permite a los titulares de KSM nominar validadores para que validen transacciones en su nombre. Los nominados pueden distribuir sus nominaciones entre varios validadores para minimizar el riesgo.

Los validadores operan la infraestructura de la red utilizando KSM. A cambio, reciben recompensas en bloque y comisiones por transacción por su trabajo. El riesgo de su despliegue incentiva a los validadores a validar las transacciones honestamente y a asegurar la red.

Si los validadores se portan mal o se desconectan con frecuencia, sus nominadores pasarán las nominaciones a otros validadores honestos. De este modo, la red sigue siendo segura y los participantes pueden obtener ingresos pasivos a través de las apuestas.

Ventajas de Kusama

  • Bajas barreras de entrada: Kusama tiene unas barreras de entrada relativamente bajas en comparación con empezar directamente en Polkadot. Los equipos pueden construir en Kusama a un coste menor debido a los precios más bajos de los tokens.
  • Innovación rápida: La red hace hincapié en la innovación rápida, la iteración y el despliegue. Los cambios pueden probarse rápidamente sin comprometer la seguridad y la estabilidad.
  • Interoperabilidad: La interoperabilidad sin fisuras entre parachains permite nuevos casos de uso, como la financiación descentralizada a través de cadenas.
  • Transición a Polkadot: Kusama proporciona a los equipos un campo de pruebas antes de desplegar parachains en Polkadot, que tiene requisitos mucho más exigentes.
  • Incentivos alineados: La prueba de participación nominada crea incentivos alineados entre constructores, validadores y nominadores para asegurar la red.

Desventajas de Kusama

  • Menor seguridad que Polkadot: Dado que Kusama es un entorno experimental, tiene menores garantías de seguridad que Polkadot, que se centra en la estabilidad y la seguridad.
  • Mayor rotación de la red: dado que los equipos pueden crear y descartar rápidamente parachains en Kusama, la red se ve más afectada por los cambios que Polkadot.
  • Menor descentralización: Debido a su menor capitalización de mercado y a los precios más bajos de los tokens, es probable que Kusama esté más centralizada que Polkadot en términos de partes interesadas.
  • Escala no probada: Aunque Kusama funciona bien hoy en día, no está claro cómo escalará la red la capacidad de transacción para competir con otras L1. Aún no se ha demostrado su verdadera escalabilidad.

Perspectivas de futuro para Kusama

Kusama tiene una interesante hoja de ruta para el futuro. Actualmente se están desarrollando importantes mejoras, como las subastas de franjas parachain, que permitirán a los proyectos pujar por valiosas franjas parachain para conectarse a la red.

Se espera que la demanda de estas franjas horarias sea alta, dada la popularidad de Kusama como campo de pruebas. Esto supondrá una fuente de ingresos para la red y dará a los mejores proyectos la oportunidad de desarrollarse en Kusama.

Otras mejoras importantes son la mejora económica de las cadenas parciales, la optimización del tiempo de ejecución y la mejora del formato de los mensajes entre cadenas para aumentar la interoperabilidad. Se espera que Kusama siga produciendo rápidas iteraciones e innovaciones.

Conclusión

Kusama desempeña un papel importante en la visión más amplia de Polkadot de una Internet interoperable de blockchains. Al proporcionar un entorno ágil y experimental, Kusama permite una rápida innovación que, en última instancia, beneficia a todo el ecosistema de Polkadot.

Los equipos que construyen sobre Kusama aprecian las bajas barreras de entrada, las capacidades de iteración rápida y la interoperabilidad que ofrece la red. Sin embargo, la red está menos descentralizada y es menos segura que Polkadot.

En el futuro, Kusama aumentará aún más su capacidad, funcionalidad y descentralización, consolidando su estatus como primo salvaje de Polkadot para la introducción de innovaciones radicales en blockchain.

FAQ

Kusama (KSM) ist eine experimentelle Blockchain-Plattform, die es Entwicklern ermöglicht, dezentralisierte Anwendungen zu erstellen und einzusetzen, bevor sie auf Polkadot veröffentlicht werden. Kusama dient als Sandkasten für Teams, die neue Blockchain-Ideen testen möchten.

Kusama wurde 2019 von Dr. Gavin Wood, einem der Mitbegründer von Ethereum, gegründet. Nachdem er Ethereum verlassen hatte, gründete Wood die Web3 Foundation und nutzte sie zur Finanzierung der Entwicklung von Polkadot und Kusama.

Kusama’s native KSM Token können auf verschiedenen Kryptowährungsbörsen wie Binance, Huobi Global und Kraken gekauft werden. KSM kann gegen USDT, BTC und ETH gehandelt werden.

Für die sichere Aufbewahrung von KSM-Tokens wird eine nicht-verwahrende Wallet wie IronWallet empfohlen. Nicht-verwahrende Wallets geben den Nutzern die volle Kontrolle über die privaten Schlüssel und verringern so das Risiko.

Kusama zeichnet sich durch die Förderung der Interoperabilität zwischen verschiedenen Blockchains aus. Das Substrate-Blockchain-Framework ermöglicht die nahtlose Integration verschiedener Ketten. Kusama hat auch schnellere Blockzeiten als Ethereum, was die Transaktionsgeschwindigkeit erhöht.

Kusama verwendet einen Proof-of-Stake-Konsens, so dass KSM-Token nicht gemined werden können. Validierer können KSM einsetzen, um das Netzwerk im Gegenzug für Belohnungen zu sichern. Kusama strebt eine Dezentralisierung mit über 1.000 Validierungsknoten an.

Latest news