Popular cryptos
Celestia
Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee
Acerca de Celestia
En el mundo de la tecnología, la adaptabilidad y la innovación son clave, y Celestia (TIA) es un excelente ejemplo de ello. Construida sobre el marco Cosmos SDK, Celestia no es una plataforma blockchain más. Es un entorno innovador en el que el arte de la personalización de blockchain alcanza nuevas dimensiones. La brillantez arquitectónica de la plataforma reside en su diseño modular, que separa limpiamente la capa de ejecución de la capa de consenso y disponibilidad de datos. Esta separación es algo más que un detalle técnico, es una puerta de entrada para que los desarrolladores den vida a sus visiones únicas. Esto les permite crear nuevas redes o integrar sin problemas las aplicaciones existentes, manteniendo al mismo tiempo sus propios procesos de ejecución de transacciones. Además, el diseño inclusivo de Celestia significa que puede armonizar con una variedad de motores de ejecución, dándoles los beneficios de su robusto mecanismo de consenso y características de seguridad mejoradas sin comprometer sus propiedades intrínsecas.
Comprender la modularidad de blockchain
La red principal de Celestia se puso en marcha el 31 de octubre de 2023 y fue anunciada como el comienzo de la “era modular” en la industria del blockchain. Pero, ¿qué es la modularidad de la cadena de bloques y por qué es importante para el mundo de las criptomonedas?
La modularidad de una cadena de bloques es un concepto de cadena de bloques que separa las funciones esenciales de una cadena de bloques. Las primeras cadenas de bloques de criptomonedas, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), cumplen todas las tareas necesarias para una cadena de bloques: disponibilidad de datos, consenso, ejecución y liquidación. Se conocen como cadenas de bloques monolíticas.
En cambio, las cadenas de bloques modulares se especializan y optimizan para realizar una función específica. La modularidad de las cadenas de bloques tiene como objetivo proporcionar una infraestructura optimizada para que las cadenas de bloques puedan utilizarse ampliamente. La estructura modular también debería facilitar y agilizar a los desarrolladores el despliegue de nuevas cadenas de bloques y aplicaciones descentralizadas.
Cómo funciona Celestia
Celestia se caracteriza por ser la primera red mundial de disponibilidad de datos. Esta innovación aborda un aspecto crítico de la tecnología blockchain conocido como disponibilidad de datos, que es un concepto clave para la integridad y seguridad de los sistemas blockchain.
La disponibilidad de datos es fundamental para garantizar que cualquier participante en la red pueda acceder a los datos de las transacciones en cualquier momento para autenticar un bloque. Esta capacidad es la piedra angular de la seguridad de la cadena de bloques y permite una auditoría y verificación transparentes de las transacciones en el libro mayor.
Uno de los mayores retos de las redes tradicionales de cadenas de bloques es que los nodos tienen que descargar todos los datos de las transacciones para verificar los bloques de forma independiente. Este proceso se vuelve cada vez más engorroso a medida que aumenta el tamaño de la cadena de bloques y supone un obstáculo importante para la escalabilidad. Los nodos completos que pueden procesar todos los datos de la cadena de bloques no son una solución viable para todos los participantes de la red, especialmente para aquellos con recursos limitados.
Aquí es donde entra en juego la innovadora solución de Celestia: Data Availability Sampling (DAS). Esta tecnología cambia fundamentalmente la forma en que los nodos interactúan con los datos de blockchain. Los nodos ligeros, que no tienen capacidad para descargar toda la cadena de bloques, pueden consultar sólo una fracción de los datos del bloque para verificar su publicación. Estos nodos realizan múltiples rondas de comprobaciones puntuales, aumentando gradualmente la confianza en que los datos están realmente disponibles. Una vez que alcanzan un determinado umbral de confianza, por ejemplo el 99%, se considera que los datos del bloque están disponibles.
Esta tecnología DAS no es sólo un avance técnico, sino que tiene implicaciones más amplias para la escalabilidad y la seguridad de las cadenas de bloques. En el contexto de Ethereum, por ejemplo, donde los rollups de Capa 2 (L2) son críticos para la estrategia de escalado, el enfoque de Celestia puede ser crucial. Los rollups L2 transmiten resúmenes o pruebas de transacciones a la capa 1 (L1) para su liquidación. Garantizar la disponibilidad de los datos es fundamental en este proceso; sin ella, existe el riesgo de comportamiento desleal por parte de los operadores de rollups. Por lo tanto, soluciones como Celestia, habilitadas por DAS, son fundamentales para el futuro desarrollo de la tecnología blockchain, garantizando tanto la escalabilidad como la seguridad.
Ficha TIA
Con el lanzamiento de la red principal el 31 de octubre de 2023, Celestia introdujo su propia criptomoneda, TIA. Este acontecimiento estuvo marcado por una estrategia innovadora de distribución de 60 millones de tokens TIA, que representaban el 6% de la oferta total. Entre los destinatarios de este lanzamiento aéreo se encontraban desarrolladores, investigadores, stakers activos y usuarios de varias redes blockchain como Ethereum, Ethereum Rollups, Cosmos y Osmosis.
El token TIA se estableció rápidamente en el mercado. En su debut, el token se valoró en unos 2 USD y alcanzó un máximo de 2,5 USD en su primer día de cotización. El 9 de noviembre de 2023, la capitalización bursátil de TIA había superado los 330 millones de dólares y había más de 141 millones de tokens en circulación.
En términos de tokenómica, el token TIA está diseñado con un tope de suministro fijo de 1.000 millones de tokens. El token tiene una tasa de inflación inicial del 8% en el primer año, que se espera que disminuya un 10% anualmente hasta estabilizarse en una tasa de inflación mínima del 1,5%.
Los beneficios de la TIA se extienden a varias funcionalidades dentro del ecosistema de Celestia. Sirve como medio de pago para las soluciones de disponibilidad de datos de Celestia y actúa como token de gas y moneda para los rollups basados en Celestia. Como Celestia se basa en un modelo de prueba de apuestas, el TIA también forma parte del mecanismo de apuestas de la red.
Además, los poseedores del token TIA tienen la oportunidad de participar en la gestión descentralizada de Celestia. Este aspecto subraya la importancia de la TIA no sólo como activo digital, sino también como herramienta de gobernanza participativa, que permite a las partes interesadas opinar sobre el desarrollo de la plataforma y los procesos de formulación de políticas.
Perspectivas de futuro
Celestia, un actor emergente en el espacio Web3, se encuentra actualmente en fase de desarrollo activo. Si el proyecto alcanza sus objetivos, puede revolucionar el panorama de Web3 mejorando la accesibilidad, la asequibilidad, la seguridad y la descentralización.
De cara al futuro, Celestia podría utilizarse en diversas industrias. En el sector del juego, podría servir de base para construir plataformas de juego altamente escalables y seguras. Del mismo modo, la infraestructura de Celestia podría utilizarse para desarrollar sistemas de pago rentables y eficientes que permitan transacciones fluidas a escala.
Además, la tecnología de Celestia podría desempeñar un papel crucial en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), en rápido crecimiento. Al proporcionar un marco sólido y escalable, Celestia podría facilitar el desarrollo de aplicaciones DeFi seguras y eficientes y abrir nuevas oportunidades para la innovación financiera.
En el ámbito de las redes sociales, la arquitectura descentralizada de Celestia podría allanar el camino para la creación de plataformas de redes sociales escalables y descentralizadas. Esto daría a los usuarios un mayor control sobre sus datos y su privacidad, al tiempo que fomentaría una comunidad en línea más abierta y transparente.
Se espera que Celestia tenga un impacto significativo en el ecosistema Web3 a medida que siga desarrollándose y madurando. Con sus prometedoras características y aplicaciones potenciales en diversos campos, Celestia está preparada para dar forma al futuro de las tecnologías descentralizadas y redefinir la forma en que interactuamos con el mundo digital.
¿Es Celestia una buena inversión?
Celestia, una recién llegada al mercado de las criptomonedas, ya está mostrando signos prometedores de una potencial oportunidad de inversión. A pesar de su relativamente reciente entrada en el mercado, varios factores clave sugieren que invertir en el token nativo de Celestia, TIA, podría ser una sabia decisión.
Una de las principales ventajas de Celestia es su innovadora arquitectura modular. Se espera que este diseño innovador aporte un número significativo de nuevos protocolos a la plataforma, especialmente rollups. Para facilitar aún más el proceso de desarrollo a los desarrolladores de rollups, Celestia ofrece un marco de desarrollo de rollups modular especializado llamado Rollkit. Este completo conjunto de herramientas pretende agilizar la integración de rollups en el ecosistema de Celestia y hacerlo más atractivo para los desarrolladores.
Además, la capa de ejecución autónoma de Celestia es otra característica convincente que podría atraer la atención de diversas aplicaciones descentralizadas (DApps) y redes más allá de los rollups. La capacidad de mantener las características de su propio motor de ejecución al tiempo que aprovechan los sólidos mecanismos de consenso y seguridad de Celestia es una ventaja significativa para estas plataformas. Al ofrecer esta combinación única de flexibilidad y seguridad, Celestia se posiciona como una opción atractiva para una variedad de proyectos que buscan construir sobre una infraestructura fiable y escalable.
A medida que Celestia siga ganando tracción y atrayendo más protocolos y DApps a su ecosistema, es probable que aumente la demanda de su token nativo, TIA. Esta creciente adopción podría aumentar el valor de la TIA, convirtiéndola en una atractiva oportunidad de inversión para aquellos que buscan capitalizar el futuro crecimiento del espacio Web3.