Casper
Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee
Acerca de Casper
Casper es una red blockchain de prueba de participación diseñada para acelerar la adopción de la tecnología blockchain por parte de empresas y desarrolladores. El token nativo de la red Casper es CSPR. El objetivo de Casper es proporcionar una cadena de bloques de alto rendimiento y baja latencia optimizada para aplicaciones empresariales y descentralizadas.
Origen e historia
Casper fue concebido en 2020 por Mrinal Manohar y el equipo de CasperLabs. Manohar trabajó anteriormente en Bitfury Group, donde se centró en el desarrollo de soluciones blockchain para aplicaciones empresariales y gubernamentales. El objetivo de Casper era desarrollar una blockchain optimizada para casos de uso en el mundo real, como finanzas, logística, sanidad, etc.
La Casper Mainnet se lanzó en marzo de 2021. En junio de 2021, CasperLabs completó una venta de tokens a través de CoinList y recaudó 14 millones de dólares de los inversores. En 2022 se anunciaron varias asociaciones, incluidas integraciones con Chainlink, MetaFighter y Moonbeam Network. Casper todavía se encuentra en una etapa relativamente temprana, pero tiene el potencial de convertirse en una blockchain empresarial líder.
Cómo funciona Casper
Casper utiliza un mecanismo de consenso delegado de prueba de participación. Los titulares de tokens CSPR pueden participar en la red apostando sus tokens y convirtiéndose en validadores. Estos validadores son responsables de añadir nuevos bloques a la cadena de bloques.
Los validadores deben apostar un número mínimo de fichas para poder participar. La red selecciona automáticamente a los validadores que pueden proponer el siguiente bloque basándose en criterios como el tamaño de la apuesta, la aleatoriedad, el tiempo de actividad continuo, etc. Las recompensas de los bloques se distribuyen entre los validadores según las reglas del protocolo.
El protocolo de consenso de Casper proporciona flexibilidad en el número de validadores necesarios, dependiendo de los requisitos del caso de uso. La red está diseñada para tolerar hasta un tercio de validadores malintencionados, lo que proporciona una descentralización y una seguridad sólidas.
Protocolo de consenso
El protocolo de consenso de Casper se denomina Correct-by-Construction (CBC). Los principios clave del CBC son la flexibilidad, la responsabilidad y la ecuanimidad.
Con CBC, el número de nodos de validación puede personalizarse en función del caso de uso. Para aplicaciones que requieren una mayor escalabilidad, el número de validadores puede mantenerse más reducido. Para aplicaciones de alta seguridad, el número de validadores puede ser mayor.
El protocolo CBC incorpora mecanismos de rendición de cuentas. Los validadores deben depositar una fianza de seguridad por su participación. En caso de comportamiento malintencionado, el depósito se reduce. Esto desincentiva el mal comportamiento.
Por último, el CBC garantiza la igualdad mediante reglas automáticas para la selección de validadores. Los criterios de selección pretenden ofrecer las mismas oportunidades a todos los validadores de la red.
Transacciones y validadores
En Casper, las cuentas generan pares de claves criptográficas para las transacciones en la red: una clave pública y una clave privada. Los usuarios deben firmar las transacciones con la clave privada correcta para poder transferir tokens CSPR.
Los validadores utilizan software e infraestructura especializados para participar en el proceso de consenso. Utilizan los tokens CSPR necesarios como garantía. El protocolo Casper selecciona automáticamente los nodos de validación basándose en los criterios definidos en el protocolo.
Los validadores deben mantener un elevado tiempo de actividad y conectividad para maximizar sus posibilidades de ser seleccionados para proponer bloques. Cuantos más bloques puedan añadir, mayores serán sus ganancias procedentes de las recompensas de la red. Los validadores pueden perder parte de su participación si actúan maliciosamente e intentan poner en peligro la seguridad de la red.
Ventajas y desventajas de Casper
Algunas de las principales ventajas de Casper son
- Alto rendimiento de hasta 10.000 transacciones por segundo, lo que permite crear aplicaciones descentralizadas escalables.
- Un mecanismo de consenso flexible permite la optimización para aplicaciones empresariales.
- Gran atención a la experiencia de los desarrolladores y a la creación de herramientas para un rápido desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
- Atractivas recompensas de hasta el 10% anual para los titulares de tokens CSPR.
Algunos inconvenientes potenciales son:
- Como proyecto blockchain más joven, el ecosistema Casper tiene menos DApps en comparación con redes como Ethereum.
- El número de nodos de validación es actualmente limitado, pero se espera que aumente con el tiempo.
- El suministro de tokens no es limitado, por lo que CSPR podría estar sujeto a presiones inflacionistas.
Ejemplos de uso
Casper se utilizó inicialmente en aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi). Algunos ejemplos:
- SPIRIT – Un creador de mercado automatizado y protocolo de liquidez construido sobre Casper. Permite el intercambio de tokens y la generación de ingresos.
- Sesameseed – Un portal de apuestas multicadena compatible con las opciones de delegación y apuestas de Casper.
- Dot Finance – Un agregador DeFi que proporciona acceso a fondos de liquidez basados en Casper y oportunidades de rendimiento.
En Casper se han puesto en marcha varios proyectos de NFT, como Fuel Labs y Orderbook. La gran capacidad de Casper lo hace idóneo para la acuñación y negociación de NFT.
Perspectivas de futuro
Casper tiene un gran potencial debido a su enfoque en la escalabilidad, la seguridad y las aplicaciones empresariales. Sin embargo, se enfrenta a la competencia de otras blockchains más recientes como Solana, Avalanche, etc.
Los aspectos clave que hay que vigilar son el crecimiento del ecosistema, las mejoras en las herramientas, el aumento del número de validadores, las asociaciones y la adopción institucional.
Una mayor descentralización de los validadores aumentaría la seguridad de la red y la confianza de la comunidad. El marketing y la educación de los desarrolladores son importantes para fomentar el uso. La implantación en el mundo real por parte de las empresas consolidaría la posición de Casper.
En general, Casper parece estar bien posicionada para satisfacer la demanda de blockchains empresariales de nueva generación si es capaz de cumplir sus promesas tecnológicas. Sin embargo, este proyecto prometedor pero aún incipiente sigue enfrentándose a retos de implantación.