Aleph Zero

Download app Ironwallet and get tool for making transaction without network fee

Select your store to download the app

Download our cryptowallet

Non-custodian wallet that helps you to find the best opportunities in the crypto world
banner
Select your store to download the app

Acerca de Aleph Zero

Aleph Zero es una plataforma de blockchain de capa 1 de última generación que permite a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones Web3 altamente escalables, seguras y rentables. La plataforma aprovecha el poder de la criptografía de conocimiento cero para mejorar la privacidad de los datos para una variedad de aplicaciones, incluidas las finanzas descentralizadas (DeFi) y los juegos basados en blockchain.

Uno de los principales objetivos de Aleph Zero es proporcionar una infraestructura de cadena de bloques robusta, descentralizada y segura, con la privacidad como prioridad. Para lograr una escalabilidad excepcional, la plataforma utiliza una arquitectura única que garantiza la finalidad instantánea de todas las transacciones. Este enfoque innovador permite un procesamiento ultrarrápido de las acciones en la cadena, minimizando los retrasos y mejorando la eficiencia general.

El desarrollo de Aleph Zero está siendo impulsado por Cardinal Cryptography, un equipo de expertos en blockchain dedicados a ampliar los límites de lo que es posible en el mundo de la tecnología descentralizada. Al combinar las técnicas criptográficas más avanzadas con un profundo conocimiento de las necesidades de desarrolladores y usuarios, Cardinal Cryptography está bien posicionada para impulsar la adopción de Aleph Zero y revolucionar el ecosistema Web3.

¿Cómo funciona Aleph Zero?

Aleph Zero fue desarrollado para satisfacer las necesidades cambiantes de la Web 3.0 y las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta blockchain pública combina componentes clave del marco Substrate de Parity y se basa en una arquitectura de grafo acíclico dirigido (DAG) que incorpora la computación multiparte segura (sMPC) para mejorar la seguridad.

La plataforma también integra la tecnología de nube en sus soluciones de almacenamiento descentralizado y ofrece a los desarrolladores la posibilidad de aprovechar los datos fuera de la cadena mediante oráculos e integrar ganchos de interfaz de programación de aplicaciones (API) para una mayor versatilidad.

1. protocolo liminal

En el corazón del enfoque de Aleph Zero para la protección de la privacidad se encuentra el Protocolo Liminal, un marco innovador diseñado para permitir contratos inteligentes privados de forma segura. Utiliza pruebas de conocimiento cero (ZKP) y sMPC y proporciona sólidos servicios de privacidad en toda la red.

2. DEX compartido

Common es la primera bolsa descentralizada (DEX) sin custodia de Aleph Zero. Esto permite a los usuarios beneficiarse de tarifas reducidas y mayor privacidad sin necesidad de procedimientos KYC. La plataforma se caracteriza por sus bajas comisiones por transacción y su acceso gratuito, lo que la convierte en la opción preferida para muchos.

3 Token AZERO

El token AZERO es la pieza central del ecosistema Aleph Zero. Permite la interacción de los usuarios y sirve como principal mecanismo de incentivación. Este token soporta transacciones globales, sin permisos a través de la blockchain Aleph Zero y facilita una economía digital sin fisuras.

4. mecanismo de consenso

Aleph Zero protege su red mediante el mecanismo de consenso AlephBFT, diseñado para defenderse de hasta el 33% de las amenazas maliciosas. Su naturaleza asíncrona garantiza la validación de las transacciones sin dependencia temporal, y funciona sin depender excesivamente de un único nodo. Esta característica es fundamental para mitigar los ataques DDoS y garantizar la rápida recuperación de las particiones de la red frente a actividades maliciosas.

Cabe destacar que los contratos inteligentes de Aleph Zero fueron desarrollados por las mentes detrás de Polkadot y WASM, lo que permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dapps) en Substrate con los beneficios añadidos de las características únicas de Aleph Zero. Esta mezcla de tecnologías proporciona un marco convincente y robusto para los desarrolladores.

ZK-SNARKs y sMPC

Los ZK-SNARK y la computación multiparte segura (sMPC) son tecnologías avanzadas que mejoran la protección de datos dentro de una red. Los ZK-SNARK permiten a los participantes en la red verificar su propiedad de cierta información sin revelar los detalles reales de la misma. Por ejemplo, un usuario puede demostrar que puede comprar un artículo sin revelar el saldo de su cuenta. En cambio, en el sMPC intervienen varios ordenadores que almacenan, procesan y validan colectivamente las transacciones sin revelar las aportaciones individuales de cada participante. Esto garantiza la confidencialidad de los datos de cada usuario.

Juntas, estas tecnologías forman la base de la Capa Liminal de Privacidad. Los ZK-SNARKs se utilizan para confirmar la validez de las transacciones sin revelar información sensible, mientras que el sMPC se encarga de la ejecución de estas transacciones. La sinergia entre ZK-SNARKs y sMPC crea un potente mecanismo de protección de datos que revoluciona el mantenimiento de la confidencialidad dentro del sistema.

Caso práctico

Aleph Zero está en proceso de desarrollar su infraestructura única de blockchain, que abre un enorme potencial para las capacidades de la red. Los desarrolladores tienen la libertad de explorar la versátil arquitectura de Aleph Zero para desarrollar aplicaciones personalizadas, lo que hace que la futura oferta del protocolo sea amplia y diversa. Diversas organizaciones de sectores como las criptomonedas, los servicios jurídicos y el desarrollo de software ya se han comprometido a adoptar la red Aleph Zero.

Participaciones: Aleph Zero recompensa tanto a los validadores como a los nominadores con incentivos de estacas resultantes de la inflación. Este enfoque no sólo motiva a los titulares a invertir y asegurar sus tokens, sino que también desempeña un papel crucial en la seguridad del ecosistema de la red. Además, retirar tokens de la circulación podría provocar un efecto deflacionista en la oferta de tokens disponibles en el mercado.

Finanzas descentralizadas (DeFi): El token AZERO puede ser utilizado dentro del Intercambio Descentralizado Común (DEX) para cubrir las tasas de transacción. Alternativamente, las características para simplificar la experiencia del usuario pueden abstraer estos costes y mejorar la experiencia general del usuario.

FAQ

Aleph Zero (AZERO) stellt einen bedeutenden Schritt nach vorne in der Blockchain-Technologie dar und verkörpert eine Layer-1-Blockchain-Plattform. Sie ist für den Einsatz von skalierbaren, sicheren und kostengünstigen Web3-Anwendungen konzipiert. Aleph Zero nutzt die Leistungsfähigkeit der Directed Acyclic Graph (DAG)-Technologie und sichere Mehrparteienberechnungen und zielt darauf ab, den Datenschutz und die sofortige Endgültigkeit von Transaktionen zu verbessern, was sowohl für Entwickler als auch für Nutzer in der sich entwickelnden digitalen Wirtschaft entscheidend ist.

Im Kern verwendet Aleph Zero einen einzigartigen Konsensalgorithmus, bekannt als AlephBFT, kombiniert mit einer DAG-basierten Struktur. Dieser Rahmen ermöglicht es dem Netzwerk, Transaktionen mit hoher Effizienz und Endgültigkeit zu verarbeiten, ohne Kompromisse bei der Dezentralisierung oder Sicherheit einzugehen. Durch die Integration von Zero-Knowledge-Proofs wird außerdem sichergestellt, dass Transaktionen privat bleiben können, was es zu einer attraktiven Plattform für eine Vielzahl von Anwendungen macht.

Aleph Zeros Nutzen erstreckt sich dank seiner skalierbaren und sicheren Infrastruktur über verschiedene Sektoren, darunter Finanzen, Gesundheitswesen und Lieferkettenmanagement. Es eignet sich besonders gut für die Entwicklung dezentraler Finanzanwendungen (DeFi), digitaler Identitäten und vertraulicher Datenaustauschlösungen. Seine Technologie unterstützt auch die Schaffung dezentraler Börsen (DEXs) und Staking-Mechanismen und bietet damit eine solide Grundlage für die nächste Generation digitaler Dienste.

Der Kauf von Aleph Zero (AZERO) kann über verschiedene Plattformen erfolgen, jede mit ihren eigenen Angeboten und geografischen Aspekten:
  • Uphold zeichnet sich als führende Wahl für diejenigen aus, die in den Vereinigten Staaten und dem Vereinigten Königreich ansässig sind und bietet Zugang zu einer breiten Auswahl an Kryptowährungen. Es ist jedoch wichtig zu beachten, dass diese Börse für Nutzer aus Deutschland und den Niederlanden nicht zugänglich ist.
  • KuCoin hingegen richtet sich mit seinem umfangreichen Angebot von über 300 Kryptowährungen, darunter viele neue Token, die hier oft zuerst vorgestellt werden, an ein breites Publikum. Trotz seiner breiten Verfügbarkeit ist es erwähnenswert, dass KuCoin es Nutzern aus den USA nicht erlaubt, auf seiner Plattform zu handeln.
  • Latest news